Córdoba

Nieto pide a García (IU) que hable con sus compañeros que votaron por unanimidad el Plan de Carretera de Palma

Insiste una reunión con la Junta, al suponer \"un auténtico problema que transmite una imagen muy negativa de la ciudad\"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha manifestado este viernes que "no estaría mal" que el coordinador provincial de IU Córdoba y representante de la Oficina de la Vicepresidencia de la Junta de Andalucía en Córdoba, Pedro García, hable con sus compañeros del grupo municipal de IU que votaron por unanimidad el Plan Especial de Carretera de Palma del Río, de cara a la regularización de las naves de Colecor, y que ahora García apuesta por que desaparezcan.

   En una rueda de prensa, el regidor ha comentado que "no estaría mal" que "se pusieran de acuerdo y tuvieran una posición común en algo alguna vez, que siempre es conveniente para todos", al tiempo que cree que García "no ha leído una sentencia en su vida, esta desde luego no", en relación a la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que declara nulo parte de dicho plan, tras recurrir la Junta el acuerdo del pleno del Ayuntamiento.

   En este sentido, Nieto insiste en que "lo que hay que hacer es fijar un acuerdo", motivo por el que insta a la Junta a celebrar una reunión "desde la voluntad de acuerdo y consenso para ver cómo se resuelve un problema que existía antes" de que llegara al poder el gobierno local actual, "y que precisamente cuando Pedro García era concejal se acabó de concretar", apostilla el alcalde.

   Así, defiende que "lo que hay que hacer no es derribar las naves, sino que lo que nunca debía haber pasado era que se construyeran", y eso, agrega, "lo permitió un gobierno de IU", de manera que "ahora hay que arreglar la barbaridad que ocurrió en la ciudad y estamos sufriendo todos". En su opinión, "hay que hacerlo con absolutas garantías, cumpliendo la ley, y las sentencias judiciales", porque, "al contrario que algunas formaciones políticas, precisamente la de este señor, el equipo de gobierno respeta las leyes y las sentencias judiciales".

   Al respecto, recuerda que se hizo "una propuesta que concitaba la unanimidad del pleno, entendíamos que era la propuesta que apoyaba la Junta, que nos instó a buscar el punto de acuerdo y nos trasladó que entendía que la solución al problema se buscara desde la unanimidad de todas las fuerzas, y eso es lo que se trasladó".

   No obstante, lamenta que "hubo un cambio de criterio después, que llevó al recurso por la Junta", y ahora le pide al Gobierno andaluz de manera "insistente" celebrar una reunión, hacer una valoración y explorar "distintas soluciones", puesto que "la responsabilidad de impulso es del gobierno local", pero "la supervisión es de la Junta de Andalucía", destaca el alcalde.

   De este modo, espera que "a ver si de una vez por todas se hacen las cosas bien", dado que, "si quien me tiene que supervisar se sienta conmigo para que antes de lo que se apruebe en el consejo de Gerencia de Urbanismo y en el pleno, ya tenga el acuerdo de la Junta, eso que hemos arreglado, y dejamos de tener encima de la mesa ocho años, más el tiempo que tardó la construcción, un auténtico problema que transmite una imagen muy negativa de la ciudad de Córdoba", ha argumentado.

   En definitiva, el alcalde de Córdoba insiste en que "nunca tenía que haberse producido ese hecho, nunca haberse construido las naves", sin embargo "alguien lo permitió", subraya.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN