Andalucía

Zoido pone la reurbanización de Altadis en manos de la Junta

El Ayuntamiento y la fábrica tabacalera firman un convenio por el que los terrenos se convertirán en espacio comercial. El cambio de uso de los suelos exige una modificación del PGOU que depende de la Junta. El proyecto será ejecutado por la promotora que compre el terreno a la tabacalera y el plazo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Zoido y Arrizabalaga -

El Ayuntamiento hispalense y la fábrica tabacalera Altadis firmaron ayer un convenio para la reurbanización de los suelos que albergan la antigua fábrica de tabaco, en Los Remedios. El propósito es el de dar a los 26.177 metros cuadrados del terreno un uso público  y terciario (ahora son de uso industrial) para que acojan un centro comercial, un hotel y hasta una comisaría, algo para lo que es necesario una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que depende de la autorización de la Junta de Andalucía.

Así lo anunciaron ayer el alcalde hispalense, Juan Ignacio Zoido, y el consejero delegado de Altadis, Juan Arrigazabalaga, durante la firma del convenio que significará la posibilidad de abrir  la fábrica a los ciudadanos, cerrada y en desuso desde 2007, algo para lo que el alcalde reclamó a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, su “lealtad” y “activa participación” para cambiar el uso industrial actual de los terrenos por un uso terciario. Zoido ya ha enviado una carta a Díaz explicándole el convenio y espera que el proceso administrativo en manos de la Junta dure unos tres meses.

Así, de la totalidad de los metros cuadrados del espacio, 15.585 serían cedidos como espacios libres y uso público al Ayuntamiento, con 6.205 metros cuadrados donde se conservarían el edificio de talleres de la fábrica y la capilla que cuentan con protección patrimonial (en el primero se ubicará la sede del distrito Los Remedios, un museo que podría contar con las dos obras de Goya propiedad de Altadis, una comisaría de Policía y un centro de mayores y la capilla será cedida a la Hermandad deLas Cigarreras) y otros 8.176 metros cuadrados de edificabilidad de servicios terciarios. El Ayuntamiento, además, pretende explotar el paseo fluvial (en la margen derecha del río) con concesiones a restaurantes.
El resto del terreno quedaría en manos de Altadis para la instalación de un hotel y de un centro comercial, para los que aun no ha negociado nada con ninguna empresa.

Marcados por el PGOU
Los plazos para el desarrollo del proyecto, que será acometido por la promotora que compre el terreno a la tabacalera, dependerán de la modificación del PGOU, con unos tres meses para su aprobación inicial desde la entrada en vigor del convenio y seis meses para su finalización, y alrededor de un año y medio para la ejecución de las obras. Además, se prevé que cuando estén todas las instalaciones en marcha se generen unos 330 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos.

PSOE e IU critican el convenio

Nada más conocerse los pormenores del convenio firmado ayer por el Consistorio y Altadis para la reurbanización de los terrenos de la fábrica de tabacos, los grupo municipales de la oposición manifestaron sus críticas.

Así, el portavoz de los socialistas hispalense, Juan Espadas, advirtió de que la recalificación necesaria para la operación urbanística destinada a reutilizar los terrenos de Altadis “nace viciada”, entre otras motivos, por no estar debidamente informadas las fuerzas de oposición y no haber sido elevado al pleno. En ese sentido, ciñó el apoyo de su grupo a este convenio a una convocatoria “urgente” de la comisión de seguimieto del PGOU, porque “esto exige un conocimiento público y transparente”.

De su lado, el portavoz de IU en el Ayuntamiento, José Manuel García, criticó que Zoido haya “premiado a Altadis con un pelotazo urbanístico, con 29.000 metros cuadrados de edificabilidad”, si finalmente la Junta de Andalucía aprobara la petición de recalificación de los terrenos, pese a que la tabacalera despidió a “cientos de personas”. Así, García indicó que Zoido aseguró en campaña electoral que “Altadis no se llevaría un duro de Sevilla y que mantendría los cinco edificios”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN