Córdoba

La nueva edil del PSOE en el Ayuntamiento destaca que luchará por la juventud \"bastante olvidada\" en la ciudad

El Pleno toma conocimiento de la liquidación del presupuesto 2013 con una deuda que desciende 14 millones y \"se evitan nuevos ajustes\"

Publicidad AiPublicidad Ai

La nueva edil del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba, Carmen González Escalante, ha destacado que en esta nueva etapa luchará por la juventud "bastante olvidada y dejada" en la ciudad, durante este mandato municipal, al tiempo que asegura que trabajará por la cooperación e igualdad, áreas en las que esta joven nacida en el año 1986 asegura que se sentiría "más cómoda".

   Así lo ha manifestado este viernes antes de tomar posesión como concejal del Grupo Municipal Socialista en una sesión extraordinaria del Pleno del Consistorio cordobés, en sustitución del exportavoz municipal, Juan Pablo Durán, tras su nombramiento como senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía, y que ha estado presente en el Pleno.

   En este sentido, la edil relata que asume el cargo "con mucha responsabilidad y con la ilusión de una mujer joven y de izquierdas, que tiene muchas ganas de venir al Ayuntamiento y realmente aportar a la sociedad de Córdoba lo que se merece".

   En relación con los jóvenes, comenta que desde que comenzó el mandato "han perdido bastantes servicios, como el asesoramiento legal y de empleo, que proporcionaba antes este Ayuntamiento", de manera que, agrega, "somos los grandes olvidados y parece que somos un enemigo, cuando realmente somos los que el día de mañana tenemos que sacar adelante el país".

   Además, como reivindicación concreta, confía en que "se obtenga el quinto plan joven, después de que el cuarto comenzó en 2010 y termina en 2014, y el Consistorio parece que no tiene intención ninguna para sacar el quinto plan, para desarrollar realmente cuál es el papel de la juventud en la sociedad en los próximos años".

   Asimismo, defiende que "no es cierto que la juventud no sea política" en estos tiempos, pero, a su juicio, "quizás los cauces de participación que existen a día de hoy no son los que la juventud demanda", y por tanto, asegura, "tendremos que conseguir los cauces de participación para que la juventud se sienta cómoda y participe".

   Cabe destacar que Carmen González ha estudiado Ingeniería Técnica Informática de Sistemas en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba (UCO) y trabaja como informática en UCOidiomas. En su trayectoria también destaca que ha sido presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Córdoba en el periodo 2010-2011. En el ámbito del PSOE, Carmen González es secretaria de Educación y Universidades de Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA), milita en la Agrupación de Distrito Poniente Norte del PSOE de Córdoba y es miembro del Comité Provincial del PSOE cordobés.
ASUNTOS ECONÓMICOS

   Por otra parte, el Pleno Extraordinario ha tomado conocimiento del informe sobre la liquidación del presupuesto 2013, en el que se refleja una deuda total que desciende unos 14 millones de euros en relación al ejercicio 2012, tras cerrar el año con unos 282 millones de euros de deuda, frente a los 296 millones del año anterior y los 327 millones de euros de 2011, cuando "se alcanzó el máximo de deuda municipal", según ha detallado este jueves el concejal de Hacienda, Gestión y Administración Pública del Consistorio, José María Bellido.

   Al respecto, el edil ha destacado que el índice de endeudamiento consolidado ha descendido del máximo del 114% de 2011 al 96,5% en 2013, mientras que en 2012 se registró el 103%, de manera que "sigue descendiendo la deuda del Ayuntamiento y las cuentas están cada vez más saneadas"; al tiempo que destaca que en el ahorro neto a 31 de diciembre de 2013 "por primera vez en bastantes años" es positivo, con el 6,7%, con unos 34,4 millones, frente al -7,6% de 2012 y el -16,1% de 2011.

   Además, el resultado presupuestario ajustado es de 24,3 millones de euros, cuando en 2012 fue de 22,7 millones y en 2011 de 28,4 millones; mientras que en los saldos de dudoso cobro en 2013 se contabilizan 48,9 millones de euros, de los que 28,8 millones corresponden al empresario, concejal de UCOR y líder de la oposición, Rafael Gómez. Y los excesos de financiación afectada han disminuido de 73 millones de euros en 2011 a 63,6 millones en 2012 y 52,9 millones en 2013, tras "ejecutar inversiones pendientes de otras corporaciones", según ha puntualizado.

   Asimismo, el edil de Hacienda resalta el periodo medio de pago a proveedores desde que se registra la factura, que ha pasado de 133 días al cierre de 2013 a 96 días en el mes de enero de este año y 79 días en febrero, de manera que está dentro del periodo máximo que marca la legislación con los 90 días, "por primera vez en muchos años", y ello, agrega, "evita que el Ayuntamiento tenga que acometer nuevas medidas de ajustes".

   En cuanto al remanente de tesorería, a cierre de 2013 era de -14,2 millones de euros, frente a los -24,8 millones de 2012 y -27,4 millones de 2011, al tiempo que indica que la previsión es que a cierre de 2104 la cifra sea "positiva", para lo cual se plantean medidas, una de ellas ya tomada, como es el superávit de 2014 con 6,7 millones de euros, y para la cantidad restante se prevé que se produzcan ahorros en el presupuesto por tres millones de euros que "devienen de la propia ejecución del presupuesto", donde "hay partidas que no se ejecutan al cien por cien, como en personal e intereses de la deuda", y se propone acudir a "una operación de mandato de deuda por cinco millones de euros, que tendría que estar devuelta antes de las elecciones municipales de mayo de 2015", ha precisado.

   En este contexto, Bellido destaca que "la situación financiera del Ayuntamiento es infinitamente mejor que la que había en 2011; sigue evolucionando hacia una buena dirección, que se va a mejorar sin duda en los próximos ejercicios y en este mismo año"; a lo que agrega que el Consistorio "ha salido de la situación de emergencia que nos encontramos con la crisis de liquidez y poco a poco puede ir destinando los recursos que genera en sus ahorros a inversiones productivas y otros proyectos y no centrar solo el discurso y actuación política en mejorar las cuentas".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN