Torremolinos

‘Cumbre’ del asociacionismo de atención a los drogodependientes en el Hotel Sol Don Pablo

La UNAD celebrará jueves y el viernes, días 27 y 28 de marzo, en Torremolinos su Seminario anual

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) celebrará jueves y el viernes, días 27 y 28 de marzo, en Torremolinos su Seminario anual a través del cual se pretende crear un espacio de diálogo y debate en torno al problema de las adicciones.

 

A este encuentro, titulado “El nuevo papel del movimiento asociativo de adicciones, modelos de intervención innovadores”, a cuya inauguración, el jueves a las 17,00 horas, en el hotel Sol Don Pablo, asistirá el teniente de alcalde y concejal de Sanidad y Salud Pública, Plácido González Guzmán, están invitadas las organizaciones sociales, la Administración, el sector privado y aquellas personas que tienen relación o interés en esta cuestión.

 

UNAD es una red integrada por 253 organizaciones no gubernamentales que intervienen en el ámbito de las drogodependencias en la práctica totalidad del Estado.

 

Estas asociaciones desarrollaron en 2012 un total de 712 programas de recursos asistenciales y de prevención en los que se beneficiaron casi 600.000 personas,  y las entidades socias de UNAD tienen contratadas a 2.258 personas, además de contar con un voluntariado de 3.093 personas.

 

Según los organizadores, con la celebración de este Seminario, UNAD quiere reflexionar sobre el momento importantísimo por el que pasa España, donde se está reconfigurando el espacio de lo social y donde el tercer sector, y en concreto las entidades de adicciones, están abocadas a renovar su papel en relación los demás agentes sociales.

 

Es por tanto, a juicio de UNAD, una gran oportunidad para redefinir los límites, las funciones, las responsabilidades, así como las potencialidades y los valores que el movimiento asociativo de adiciones puede generar. Por ello, es fundamental para los profesionales de estas organizaciones conocer bien la red que se forma en torno al movimiento asociativo como parte de su intervención social, y para apoyar y reforzar la puesta en valor del trabajo que realizamos y el impacto social del actual modelo de intervención.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN