Andalucía

La pensión media en Andalucía en marzo se cifra en 787,19 euros, 9,2% por debajo de la media nacional

El número de pensiones en Andalucía se situó en marzo en 1.460.488, lo que representa un incremento del 1,9 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • PENSIONISTAS -

La cuantía de la pensión media en Andalucía se cifró en marzo de 2014 en 787,19euros, lo que supone 9,2 puntos por debajo de la pensión media a nivel nacional, cifrada en 867,53 euros.

   El número de pensiones en Andalucía se situó en marzo en 1.460.488, lo que representa un incremento del 1,9 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

   La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 87,19 euros, con un crecimiento del 1,4 por ciento en relación con el mes de marzo de 2013, aunque se encuentra a 9,2 puntos por debajo de la media nacional (867,53 euros).

   El número de pensiones por jubilación ascendió a 799.152 ascendiendo la cuantía media a 905,03 euros; mientras que en Andalucía se registraron 384.107 pensiones de viudedad, siendo la pensión media de 591,09 euros.

   Las pensiones por incapacidad permanente ascendió a 203.008 pensiones, con una cuantía media de 848,32 euros; la de orfandad se contabilizaron 65.865 pensiones en Andalucía, con una cuantía media de 351,54 euros; mientras que la de favor de familiares se cifraron en 8.356 pensiones, con una cuantía media de 480,66 euros.

DATOS NACIONALES

   A nivel nacional, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 9.159.750 el presente mes de marzo, la más alta hasta la fecha, con un crecimiento del 1,6 por ciento sobre igual mes de 2013.

   De esta cantidad, más de la mitad, 5.528.216 fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 2,1 por ciento respecto a marzo de 2013, mientras que 2.344.069 eran pensiones de viudedad (+0,6%), 929.766 de incapacidad permanente (-0,7%), 319.696 de orfandad (+6,9%), y 38.003 a favor de familiares (+0,9%).

   La Seguridad Social destinó en marzo un total de 7.946,3 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,4 por ciento más que en el mismo mes de 2013.

   La pensión media de jubilación alcanzó a principios del presente mes los 994,85 euros mensuales, lo que supone un 2,1 por ciento más respecto al mismo mes de 2013.

   Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse marzo en 867,53 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,7 por ciento.

   En concreto, la pensión media de viudedad se situó en marzo en 622,64 euros mensuales, un 1,1 por ciento más, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 913,67 euros mensuales, con un incremento del 0,9 por ciento.

   Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 370,10 mensuales, un 0,5 por ciento menos que en marzo de 2013, mientras que la de favor de familiares se situó en 506,84 euros al mes, con un repunte del 1,7 por ciento.

PAÍS VASCO, MADRID Y ASTURIAS SIGUEN EN CABEZA

   Por comunidades autónomas, siete de ellas más Ceuta superaron en marzo la pensión media nacional, establecida en 867,53 euros al mes. País Vasco (1.071,67 euros), Madrid (1.026,86 euros) y Asturias (1.024,47 euros) registraron las pensiones más elevadas.

   Les siguen Navarra (987,19 euros), Aragón (905,84 euros), Cantabria (905 euros), Cataluña (896,97 euros), Ceuta (895,57 euros), Castilla y León (847,93 euros), La Rioja (835,13 euros), Melilla (827,08 euros), Canarias (809,56 euros), Castilla-La Mancha (807,10 euros), Comunidad Valenciana (798,70 euros), Baleares (795,77 euros) y Andalucía (787,19 euros).

   Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 765,15 euros mensuales; Galicia, con 730,77 euros, y Extremadura, con 730,59 euros al mes.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN