Jerez

Doce kilómetros para que el mundo contemple Jerez

María José García Pelayo destaca la importancia del evento para nuestra ciudad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de familia. -

La Vuelta Ciclista a España 2014 comenzará con una contrarreloj por equipos en Jerez de 12,6 kilómetros. Se trata de un recorrido urbano, muy andaluz, en el que los ciclistas pasarán por algunos de los puntos emblemáticos de la ciudad que servirá como punto de partida de la Vuelta. Será un circuito corto y principalmente técnico en el que no habrá muchas diferencias entre los equipos. La salida será en la emblemática plaza del Mamelón, para seguir por Alameda Cristina,  Larga, Lancería, Plaza del Arenal, Corredera, Porvenir, Plaza Madre de Dios,
Rotonda del Minotauro, Cartuja,
Ronda de los Alunados, Avenida de la Universidad,  Avenida de Arcos,  Avenida Fernando Portillo, Avenida de Europa, Paseo de Sementales, Avenida del Ejército,  Glorieta Alcalde Álvaro Domecq,
Avenida de Andalucía, Avenida de Tío Pepe, Glorieta a la altura de avda. de los Empresarios (giro de 360º), Avenida de Tío Pepe, Avenida Reina Sofía, Glorieta a la altura de calle Buenos Aires (giro de 360º), Avenida Reina Sofía, Avenida de Andalucía, Avenida Alcalde Álvaro Domecq a meta, instalada en la propia Avenida Alcalde Álvaro Domecq, a la altura del Parque González Hontoria.
Estos datos han sido dados a conocer en la Gala de presentación oficial de la salida de la 69 edición de la Vuelta Ciclista a España, celebrada en los Museos de La Atalaya, y presidida por la  alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, junto al presidente de la Diputación Provincial, José Loaiza, y el director de Unipublic, Javier Guillén, y que ha sido presentada  que ha sido conducida por el ex ciclista y comentarista de Televisión Española, Pedro Delgado, junto con la periodista María del Mar Carrasco.
En el acto también estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre; los diputados nacionales Aurelio Romero y Felicidad Rodríguez, el senador Antonio Sanz, entre otras autoridades y representantes del Gobierno Municipal; el delegado provincial de la Federación Andaluza de Ciclismo, José Antonio Buendía, el Club Mountain Bike Jerez,  y una amplia representación de la sociedad jerezana.  
La alcaldesa destacó “la importancia que tiene para Jerez ser ciudad de salida oficial de la Vuelta por la repercusión económica, social y deportiva que supone un evento de estas características, de proyección nacional e internacional, y que es retransmitido por televisión a 178 países”, matizando que este acontecimiento coincide además con un año muy especial para Jerez, en que celebra ser Ciudad Europea del Vino y desarrolla un amplio programa de propuestas con el vino como protagonista, que se suma a su ya amplio calendario de eventos.  Asimismo, la alcaldesa agradeció el apoyo e impulso dado a este proyecto por parte del senador Antonio Sanz, así como la respuesta inmediata del presidente de la Diputación  para que la vuelta tuviera presencia en la provincia y con salida desde Jerez.
En el acto de presentación han intervenido también el presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, José Loaiza, quien ha resaltado la importancia que tiene para la provincia acoger las tres primeras etapas de la Vuelta - Algeciras-San Fernando y Cádiz-Arcos, además de la contrarreloj de Jerez-, y el director de Unipublic, Javier Guillén, quien ha comentado los aspectos más destacados de la edición de este año. En este sentido, Fernando Escartín, de Unipublic, ha señalado que la etapa en Jerez se trata de “  un circuito cien por cien urbano, con dos primeros kilómetros por el corazón de Jerez”. Cree que “en la primera parte los ciclistas no habrán cogido ritmo y será a partir de entonces cuando en las avenidas anchas se verá lo que es la esencia de las contrarreloj por equipos”

actividades complementarias
Además del recorrido, durante la gala se presentó la  Vuelta Junior, una actividad en la que escolares de Jerez recorrerán el mismo día de la salida los dos o tres últimos kilómetros del itinerario oficial de la contrarreloj, momentos previos a la salida de los equipos. Esta actividad está apadrinada por la Fundación Deporte Joven, del Consejo Superior de Deportes, Cofidis, empresa patrocinadora, Unipublic, empresa organizadora de la Vuelta Ciclista a España, y la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP), y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento.
Igualmente desde el Ayuntamiento se está trabajando en la elaboración de un amplio calendario de actividades culturales, de ocio y deportivas con motivo de este evento y para ofrecer a ciudadanos y visitantes diferentes opciones de celebrar y unirse a la fiesta de la salida oficial. La presentación de esta gala junior ha contado con alumnos del Club Ciclista Mountain Bike de Jerez.
 

María José García-Pelayo: “Es de gran importancia para Jerez por su repercusión económica, social y deportiva”

José Loaiza: “Esto es bueno para Jerez y para la provincia, es bueno para todos”

Antonio Saldaña: “Es uno de los eventos que hay que seguir buscando para ir posicionando en la ciudad”

Felisa Rosado:“Es una de las mejores Vueltas del mundo y tenemos la suerte de que salga desde Jerez”

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN