Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Lalo de la Paz estrena este viernes su nueva muestra

Cincuenta obras de pequeño y mediano formato en óleo sobre tela y papel

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lalo de la Paz -

El próximo viernes 7 de marzo, tendrá lugar la inauguración de una nueva exposición del pintor Lalo de la  Paz. La muestra podrá disfrutarse en la Galería Félix Gómez, calle Morería número 6, de la capital hispalense hasta el 7 de abril.

De la Paz estudió en la Escuela de Artes Sevilla y en el Instituto Europeo de Diseño Industrial en Milán, además de realizar un máster de diseño gráfico en el IDEP de Barcelona. Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, como la Bienal de Bolonia o Pintores para el 92 del Monte de Piedad, y ha sido galardonado con  los premios Diputación de Sevilla y Caja San Fernando, entre otros.

En la actualidad combina la actividad pictórica con el diseño gráfico, siendo autor de imágenes como la del Zoo de Barcelona, el mobiliario urbano del metro de Milán o proyectos de diseño para la casa automovilística Fiat, además de realizar trabajos de interiorismo para particulares y franquicias.

En esta muestra presentará cincuenta obras de pequeño y mediano formato en óleo sobre tela, papel  y técnicas mixtas.

“Clasicismo moderno”
El catedrático de la Real Academia de Bellas Artes, Juan Fernández Lacomba, describe así la pintura del artista: ”Podría decirse que la pintura que cultiva Lalo de la Paz, con una sensible valoración un tanto intimista pero de contundente construcción, participa de un clasicismo moderno; sinceramente encontrado como algo subyacente de las estructuras del paisaje, participando así de una manera un tanto expresiva de un particular novecentismo. En lo que este pudiera tener de obsesión constante por una obra bien hecha  o, tal vez, por su discreto y exquisito buen gusto. Cifrado este en equilibrios cromáticos y sencillas estructuras, siempre articuladas con el pincel y la memoria espacial que imbrican tonos depurados y estructuras de raigambre”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN