Jerez

Febrero no depara sorpresas pero mejora el dato de 2013

El desempleo crece en 463 personas en febrero y afecta en este momento a 36.308 personas. El único dato positivo es que en el interanual hay 892 parados menos que hace un año

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Febrero ha vuelto a mostrarse como un mes negativo en creación de empleo en Jerez, donde el paro ha crecido en 463 personas, superando la barrera de los 36.000 demandantes de empleo en la ciudad, que ascienden exactamente hasta los 36.308 parados. No obstante, se puede extraer una lectura positiva de los datos si se comparan con los de hace un año, ya que en febrero de 2013 el paro subió en 854 personas, elevando el número de desempleados hasta las 37.200 personas, por lo que en el interanual, Jerez cuenta en este momento con 892 parados menos que hace un año.
Como en anteriores ocasiones, el mayor peso del ascenso recae en el sector servicios, que cuenta con 374 parados más que el mes anterior y se eleva a los 21.685 desempleados. Subió también el paro en la agricultura, con 23 más, hasta los 1.347, aunque bajó en el caso de la industria y la construcción. En el primer caso en 18 personas (rebaja la cifra a 2.268 demandantes de empleo en este sector), y en el segundo en 16, y suma en este momento 5.305 personas. Sin empleo anterior hay en este momento cien personas más que en enero; en total, 5.703.
El nuevo incremento del desempleo se ha notado en especial en el ámbito femenino, ya que han perdido su empleo 358 mujeres, frente a los 115 hombres que han pasado a engrosar las listas del paro; o lo que es lo mismo, el 77% del total de nuevos parados son mujeres. En este momento, también hay más mujeres demandantes de empleo que hombres, 19.586, frente a 16.722.
A nivel provincial el paro también ha vuelto a subir. Lo ha hecho en 817 personas, hasta superar la barrera de los 202.000 parados (202.013, exactamente), un 0,41% más que el mes anterior.

Subidas en febrero
En los últimos ocho febreros -desde 2007 hasta 2014- sólo ha habido un año en el que se registró un descenso en número de parados en comparación con el mes anterior. Fue en 2008. El paro bajó entonces en cuatro personas. En los demás años, febrero siempre se ha caracterizado como un mes de destrucción de empleo, a medio camino entre la campaña navideña y de rebajas y la Semana Santa. En 2007 subió en 151 personas; en 2009 en 725; en 2010 en 709; en 2011 en 440; en 2012 en 614; en 2013 en 854; y en este 2014 en 463 personas, convirtiéndose en el cuarto mejor dato de la serie histórica.

Situación preocupante
Desde CCOO, Rafael Tejada exponía este martes que “después de dos años de la Reforma Laboral, en Jerez solo ha servido para la destrucción de empleo”, ya que en la actualidad hay 2.125 parados más que cuando entró en vigor, “con una fuerte destrucción de empleo a tiempo completo y con derechos”. Para Tejada, las cifras de paro son   “espeluznantes”, ya que “vuelven a situar a Jerez a la cabeza de todo el territorio español con más del 40% de personas que queriendo trabajar, no encuentra empleo”. Situación “que se ira agravando mientras no se revierta” la citada reforma, “ya que cada vez  se irán incorporando desempleados sin derecho a prestación alguna”. 

Para CCOO, el poco empleo que se crea “es a tiempo parcial, con ínfimos salarios y muchas horas extras sin declarar, como bien recoge la EPA del 4º trimestre del 2013. Debido a esta situación cada vez son mas las familias que entran en la espiral de la exclusión social”

El PSOE pide “trabajo” y “menos fotos triunfalistas”

El PSOE de Jerez ha asegurado que “las políticas de disparate” y la “pésima gestión económica” del Gobierno local “no ayudan a la ciudad a salir de la pésima situación en que se encuentra Jerez y su ciudadanía”, por lo que pide “trabajo duro” y “menos fotos triunfalistas”

Valoraciones provinciales

El subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, manifestó ayer que “desde la prudencia, porque el número de parados en la provincia es aún muy elevado, podemos constatar cómo la destrucción de empleo ha disminuido su ritmo de manera significativa”. Para De Torre, las políticas puestas en marcha por el Gobierno “van dando sus frutos”.

El parlamentario andaluz de Izquierda Unida, Ignacio García, dice que los datos de paro en la provincia son “negativos, porque ha crecido de nuevo el desempleo” y asegura que lo que necesita la provincia es “un proceso de reindustrialización, que parta de la colaboración del sector público y del sector privado, para que se genere empleo”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN