Ronda

“Llamaré a quienes me han ayudado en estos años difíciles”

Teresa Valdenebro quiere liderar el PSOE de Ronda tras dos años sin actividad en la organización. En la entrevista con RONDA SEMANAL asegura que no dejará de llamar ni a uno solo de los militantes para pedirle su apoyo, negándose a reconocer diferentes sectores en el seno de su partido

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Valdenebro -

La entrevista con Teresa Valdenebro la hacemos en las oficinas de este periódico. Para las fotografías, sin embargo, se decanta por la Casa del Pueblo. Estamos en la misma manzana. De un gran bolso salen las llaves con las que la aspirante a secretaria general activa el sistema mecánico que cierra y abre la sede de su partido. La persiana metálica queda entreabierta, no se sube hasta arriba: “Por aquí ya entramos”, bromea. Valdenebro ha dirigido el PSOE durante los dos últimos años. Le ha tocado lidiar con uno de los períodos más negros a cuantos han tenido que enfrentarse los socialistas rondeños. Esas persianas quedarán abiertas de par en par dentro de siete días. Los militantes están llamados a votar su nueva dirección en Ronda, y Valdenebro quiere dirigir la Comisión Ejecutiva Local.

Ha reiterado usted estos días lo del nuevo tiempo en el PSOE, como ha hecho Rubalcaba. ¿Por qué es necesario un nuevo tiempo en el PSOE?
—Porque los partidos políticos ya no somos vanguardia de nada. La sociedad está consiguiendo muchos logros y éxitos para mantener sus derechos en este país gobernado por el PP gracias al esfuerzo de sus propios ciudadanos, y al margen de los partidos. Por eso es necesario un nuevo tiempo, porque al PSOE, un partido que representa la gran mayoría social de este país, y también de Ronda, le han dado la espalda los ciudadanos. Aspiramos a gobernar, y por ello es necesario un nuevo tiempo, para no permanecer más tiempo en la oposición. 
¿Qué errores han cometido los socialistas en Ronda?
—Aunque los estatutos lo permiten y el PSOE no es un partido asambleario, el declive de nuestra agrupación comenzó aquel día en el que con más del 70 por ciento de los apoyos, una candidatura, la de las elecciones 2007, fue rechazada por instancias superiores del partido, imponiéndose a los militantes una lista sin el refrendo de la agrupación y que, por tanto, nació muerta. Perdimos entonces no sólo muchos votos, sino también la confianza de los rondeños. Y desde ahí hasta la suspensión de la Agrupación, se ha cometido un error tras otro. En las organizaciones democráticas debe ser respetada la voluntad de la militancia. Desde 2007, los rondeños han visto que no éramos útiles para ellos por tener tantos problemas internos.
¿Será posible encauzar un nuevo tiempo evitando ese tipo de luchas internas que han sido tan habituales en el PSOE de Ronda en los últimos tiempos?
—Hemos estado inmersos en guerras internas porque se ha dado más importancia a los personalismos que a nuestro proyecto y al interés de los ciudadanos. Pero el ejemplo de cómo debemos hacer funcionar las cosas está en el grupo municipal: pese a surgir como surgió, la generosidad ha sido el único secreto para mantener el trabajo diario. Si todos tenemos ahora en cuenta esa generosidad, haciendo primar el bien común y no los individualismos, todo será mejor para el PSOE pero también para los ciudadanos. Con grandes dosis de generosidad presento mi candidatura a la Secretaría General. Y veo ilusión y motivación entre los compañeros, que ya están cansados de guerras y peleas.
Con la que está cayendo, es lógico que los rondeños no entiendan este tipo de cuitas internas…
—No puede ser que quienes formamos una agrupación al servicio de los ciudadanos sólo estemos preocupados por nuestros problemas personales cuando hay casi 40.000 rondeños con problemas a diario, más de 5.000 parados y miles de familias en Ronda sin ninguna prestación, con cientos de jóvenes abandonando la ciudad si no el país, con dependientes sin ayuda. Los rondeños, por todo ello, no merecen nuestros individualismos. Nos tienen que ver luchando contra las políticas de la alcaldesa, el PP y el PA, que han dado la espalda a todo el mundo. Se merecen nuestras respuestas.
¿Cómo será su propuesta de Ejecutiva? ¿Representará las distintas sensibilidades o familias conocidas de su partido?
—Desde que conocimos la noticia de la reapertura de la Agrupación el viernes de la semana pasada estoy hablando con todos los militantes, y estoy dispuesta a hacerlo todas las veces que haga falta con cada uno de ellos. La dirección que salga elegida el día 22, si está encabezada por mí porque así lo vote la mayoría de la militancia, tendrá representantes de todas las sensibilidades del partido. Aquí no funcionará el dedazo, lo vamos a hacer entre todos. Quiero ser la secretaria general que haya escuchado a todo el mundo.
Algunos nombres tendrá ya…
—Algunos nombres tendré.
¿Ha hablado con alguien?
—No he hablado aún con nadie.
¿Alguien le ha dicho que quiere estar en esa lista?
—Ni he ofrecido nada ni nadie me ha pedido nada todavía. Pero tengo claro algunos nombres, no por su nombre o su apellido, sino por lo que representan, por su compromiso; no quiero compañeros fieles a mí, pero sí quiero compañeros leales al partido que, por ende, serán también leales a la dirección y a la secretaría general. Y hay quien ya ha mostrado su lealtad a este partido durante su etapa más negra que se recuerda, la de estos dos últimos años; no han dudado en tender la mano y colaborar con el grupo municipal, y a esos, con los que tengo plena confianza, los llamaré, porque si han estado en los momentos más difíciles, tengo claro que estarán trabajando en los momentos menos difíciles.
Se habló siempre en los últimos tiempos de un sector crítico en el PSOE de Ronda. Sus caras más reconocidas no se vieron en su presentación el lunes pese a sí estar acompañándola otros muchos socialistas…
—No reconozco ningún sector en el Partido Socialista de Ronda. Lo que reconozco es que cada militante tiene la suficiente madurez y el suficiente derecho a expresar lo que estime oportuno y hacerlo así el día 22. Y reconozco, así por tanto, las distintas voces del partido, pero no distintos sectores.
Muchos socialistas rondeños dijeron que la agrupación de Ronda fue suspendida por un control de poder por parte de la dirección malagueña de su partido. ¿Cree que Málaga ha tenido más o menos culpa en esta situación?
—Hemos oído tantas cosas en estos dos años que si nos paráramos en cada una de ellas no estaríamos donde estamos, y no hubiésemos estado donde los rondeños nos reclamaron en cada momento en estos dos años. Málaga se comprometió a reabrir la agrupación y lo ha hecho. No hay hecho más contrastable que ese. La dirección provincial, de la que formo parte, ha cumplido con su palabra. No es menos cierto que los concejales del grupo municipal hemos luchado diariamente para que se reabriese al agrupación cuando antes y se reconociesen los derechos que injustamente se quitaron en un día a esos militantes.
Entiende, así por tanto, que esa decisión de suspender la agrupación fue equivocada…
—Creo que se han cometido numerosos errores desde el día en que saltó el caso Acinipo. Como quienes fueron implicados se marcharon, creo que ha habido algunas decisiones que han marcado injustamente el rumbo de esta agrupación. Lo creí en su momento y lo defendí muchas veces ante la dirección provincial.
¿Está más o menos tocada la agrupación de Ronda?
—Lamentablemente para quienes nos han atacado siempre con eso, no está tocada. Los socialistas hemos estado al pie del cañón, pese a estas dificultades, a lo largo de los dos últimos años.
Pero dijo usted esta semana que ha habido tibieza en la oposición hecha por su partido…
—Tibieza no ha habido en absoluto. Ha  habido prudencia y debilidad, pero no porque los miembros del grupo hayamos sido débiles, sino porque no hemos tenido una agrupación detrás. Lo que puede funcionar en otros partidos, no funciona en el PSOE; y si Mari Paz Fernández llegó a la Alcaldía nombrada a dedo por una gestora, y le digo que eso no funciona en la izquierda. Si hemos sido débiles ha sido por no tener una agrupación activa apoyándonos. Pero no han sido dos años perdidos. Hemos sembrado para mantener vivo al PSOE y ser la voz de nuestros votantes. Y han sido muchos los rondeños que nos han pedido ayuda para defenderse de los ataques de la alcaldesa, el PP y el PA, y que han tenido nuestro apoyo.
Ya dijo usted que querrá ser también la candidata a la Alcaldía…
—Ahora tengo en mente la asamblea del día 22, para conformar una dirección representativa de la agrupación. Ilusionar a los compañeros y motivarlos es el objetivo que tenemos, y cuanto toque elegir candidato, me pondré a disposición de mis compañeros.
Decía usted que Ronda les espera. ¿Cómo sería un gobierno del PSOE? ¿Qué cosas cambiarían?
—Ronda nos espera siempre porque el PSOE es la organización política que más representa al conjunto de la ciudadanía, y por ello somos partido de Gobierno. Ronda nos espera porque la gente lo está pasando mal, con una derecha que destruye todo lo que construimos el PSOE y la gente. Lo diré una y otra vez: Ronda es la ciudad que es gracias a los gobiernos del PSOE, con sus defectos y virtudes, sus grandezas y miserias, pero es el PSOE el que ha hecho que Ronda sea lo que es. Y Ronda nos espera porque quiere una respuesta ante una alcaldesa y dos partidos, el PP y el PA, que no han cumplido ni uno solo de los puntos por los que pactaron. Sólo han subido impuestos; han recortado servicios, empeorándolos; han machacado a los trabajadores municipales; han destrozado todos los proyectos que inició el PSOE la pasada legislatura. Pero lo peor de todo es que han acabado con la ilusión y la motivación de miles de rondeños que ya no esperan absolutamente nada de este Gobierno. Ronda antes tenía ciertas expectativas de futuro, un amplio camino por recorrer, pero ahora está cada vez más claro que la ciudad está muerta, con una absoluta depresión gracias únicamente a la alcaldesa y su equipo. Queremos una Ronda donde decidamos entre todos; donde los colectivos tengan un papel prioritario, algo que también se ha cargado el equipo de Gobierno, quitando voz a los colectivos, la voz que les volveremos a dar cuando gobernemos, para que se reorganicen. Queremos un PGOU de consenso; un pacto por Ronda, no para atacar a ninguna administración, sino para sacar adelante proyectos vengan de donde vengan, proyectos clave  para la ciudad, bien pensados. Por ello nos espera Ronda.
¿Cuenta con tener la mayoría de los apoyos el próximo sábado?
—Me voy a dejar la piel en escuchar a todo el mundo, para cerrar este proceso de la mejor forma posible para todos, de una forma tranquila y dialogada. Voy a hacer lo posible porque la agrupación salga reforzada tras la asamblea del día 22. Para que haya ilusión para trabajar mejor por la ciudad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN