Córdoba

El Ayuntamiento habilitará unas 1.600 plazas para aparcar bicis en colegios y las ampliará a otras zonas

La teniente de alcalde delegada de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Ana Tamayo, ha presentado este miércoles parte de los detalles de la Red de Aparcabicis, con la que se prevén habilitar unas 1.600 plazas de aparcamiento para bicicletas en unos 150 colegios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La teniente de alcalde delegada de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Ana Tamayo, ha presentado este miércoles parte de los detalles de la Red de Aparcabicis, con la que se prevén habilitar unas 1.600 plazas de aparcamiento para bicicletas en unos 150 colegios y centros educativos, como facultades de la Universidad, con el objetivo de que se puedan usar a partir del próximo curso escolar, al tiempo que estudiará en los próximos meses renovar o implantar dichas zonas en centros públicos y de conexión de transportes de la capital.

   En una rueda de prensa, la concejal ha explicado que dicho plan de actuación en su primera fase se ejecuta atendiendo en parte a distintas solicitudes de centros educativos, como por ejemplo la Facultad de Filosofía y Letras, donde "las necesidades son mayores y se pondrán más aparcamientos", apunta Tamayo, quien señala que la ubicación de las plazas se acordará con las direcciones de los centros, que se encargarán del mantenimiento y limpieza de los mismas, mientras que el Ayuntamiento realizará inspecciones periódicas.

   En este sentido, destaca que "se realizará un estudio de reordenación de la red de aparcamientos de bicicletas y actualizará el inventario", de manera que "se hará un diagnóstico más específico de las necesidades sobre aparcamientos", en lo que supone "un plan de actuación muy completo y riguroso de toda la ciudad".

   Así, en la segunda fase del plan, que se estudiará en los próximos meses, se atenderá a "todas las zonas de atracción de viajes que no cuenten con este equipamiento o necesiten su reordenación o renovación", ha precisado la edil, quien comenta que está previsto incorporar aparcamientos en los centros públicos o los nodos intermodales de transporte.

   En definitiva, valora que el objetivo es que "en Córdoba exista una red para aparcamientos de bicicleta seguro", y por ende, "fomentar el uso del transporte ciclista y la movilidad peatonal", en detrimento del uso del vehículo privado, dado que dicha movilidad es "beneficiosa para el medio ambiente y la salud", apunta la concejal, quien considera que dicho plan es "absolutamente necesario" y como continuación a los distintos programas al respecto, entre ellos el de los caminos escolares seguros para los alumnos.

   Entretanto, Tamayo ha aclarado que este proyecto "no tiene nada que ver" con el plan andaluz la bicicleta de la Junta, con la interconexión de carriles bicis, aunque subraya que "todo tiende a favorecer la movilidad ciclista que todas las administraciones estamos de acuerdo en hacer y cada uno actúa en su competencia".

VALORACIÓN AUCORSA

   Por otra parte, la también presidenta de la empresa municipal de autobuses de Córdoba (Aucorsa) ha calificado como "muy positivo" el dato de la entidad que ha cerrado el año 2013 con 18.269.694 viajeros, lo que supone un 0,7 por ciento más que en 2012, cuando hubo 18.137.577, de modo que son 132.117 usuarios más.

   Al respecto, la edil argumenta que estos datos "implican que la movilidad cambia" con el uso del transporte publico, que, en su opinión, "si se utiliza más es porque es mejor".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN