Huelva

Presentan más de 500 solicitudes al Programa Matrícula de la Onubense

Para canalizar esta acción, definida como \"solidaridad y mecenazgo\", la Universidad ha presentado una página web a la que se accede desde la página principal de la UHU

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Programa Matrícula, el cual busca recaudar fondos para ayudar a afrontar el pago de las matrículas de los estudiantes de la Universidad de Huelva (UHU) que se encuentren en situaciones de dificultad económica y que no puedan acceder a otras becas, ha recibido más de 500 solicitudes hasta este miércoles, un día antes de que finalice el plazo para ello, fijado para este jueves.

De este modo, según han informado desde la Onubense, más de 500 solicitudes se han presentado a este programa pero este jueves también es posible presentar la documentación, por lo que el número total puede aumentar.

El objetivo del programa es aumentar el número de ayudas a las que puedan acceder los estudiantes. De esta forma, la Universidad dio el pistoletazo de salida con una campaña que tiene como fin poder recopilar el mayor fondo económico posible que permita dar cobertura a estudiantes que, de otra forma, se verían quizá forzados a dejar sus estudios universitarios, debido a las dificultades económicas que están atravesando muchas familias.

Para canalizar esta acción, definida como "solidaridad y mecenazgo", la Universidad ha presentado una página web a la que se accede desde la página principal de la Universidad (www.uhu.es).

La página, dirigida a recaudar fondos tanto de particulares como de pequeñas empresas, instituciones u organismos de todo tipo, permite realizar cualquier aportación económica y autorizar o no la difusión del nombre de la persona o empresa donante, así como se ofrecerá al donante la posibilidad de recibir el documento acreditativo de la aportación para poder desgravarla.

La campaña de captación de fondos, que se extenderá hasta finales de marzo, nace como consecuencia de una propuesta que lanzó el rector de la Universidad, Francisco Ruiz, durante la campaña electoral.

Una fórmula mediante la que poder ayudar a estudiantes en cuyas familias se están viviendo dificultades económicas importantes como consecuencia de la situación económica actual. Así, se trata de una bolsa de ayuda única, ya que no se realiza la aportación para un estudiante concreto, sino que todo lo recaudado se reparte entre los solicitantes y el mínimo fijado es poder abonar el 75 por ciento de los créditos matriculados.

De otro lado, los solicitantes deben estar matriculados en una titulación oficial de grado licenciatura, diplomatura, ingeniería e ingeniería técnica impartida en la Universidad de Huelva durante el curso 2013-2014, así como haber presentado una solicitud de beca al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o a la Junta de Andalucía que haya sido denegada exclusivamente por no alcanzar los requisitos académicos.

No obstante, podrán solicitar la beca del Programa Matrícula quienes, no habiendo solicitado una beca del Ministerio ni de la Junta de Andalucía, hayan sufrido una variación sustancial en la situación socioeconómica familiar durante el curso académico respecto al ejercicio económico 2012 con incidencia en la renta familiar.

En este sentido, no debe ser beneficiario de otra ayuda o subvención para la misma finalidad, ni estar en posesión de un título universitario oficial, pero sí ser alumno de nuevo ingreso, con una nota de acceso entre 5 y 5,24, cuya renta se sitúe dentro del umbral 1 de renta familiar aprobado en el Real Decreto 609/2013, de 2 de agosto, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2013-2014, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.

Además, los solicitantes pueden ser alumnos de cursos superiores a primero y haber superado, al menos, en las titulaciones correspondientes a las ramas de conocimiento de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas, el 70 por ciento de los créditos matriculados en el curso anterior. Por su parte, en las titulaciones correspondientes a las ramas de conocimiento de Ciencias y de Ciencias de la Salud, el 60 por ciento de los créditos matriculados en el curso anterior, mientras que en las titulaciones correspondientes a la rama de conocimiento de Ingeniería, el 40 por ciento de los créditos matriculados en el curso anterior.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN