Huelva

La Junta reconoce la nueva denominación de calidad \'Mojama de Isla Cristina\'

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica hoy la orden de la Consejería por la que se emite decisión favorable en relación con la inscripción de esta IGP en el Registro Comunitario

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha reconocido la nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Mojama de Isla Cristina", una protección nacional transitoria que valora "la excelencia" de este producto natural elaborado en este municipio onubense.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica hoy la orden de la Consejería por la que se emite decisión favorable en relación con la inscripción de esta IGP en el Registro Comunitario al cumplir con todos los requisitos establecidos en el Reglamento del Parlamento y del Consejo Europeo sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios.

También se publica el pliego de condiciones que establece los parámetros para garantizar la calidad diferencial de estos productos y su vinculación con la zona geográfica amparada por la IGP que engloba a los municipios de Ayamonte e Isla Cristina.

El documento define las características que deben tener las materias primas utilizadas en la elaboración de este producto que se obtiene de la parte noble del atún denominada lomo que son sometidos a un proceso de curado mediante sazonado y secado al aire.

Se le reconoce dos categorías, la extra y la primera, y como características de la materia prima se establece que estarán elaboradas a partir de lomos de atún de las especies Thunnus albacares, denominado comercialmente como atún yellowfin, claro, rabil o atún de aleta amarilla, Thunnus thynnus, denominado comercialmente atún rojo de un peso vivo superior a 200 kilos.

El proceso de producción deberá ajustarse también a especificaciones recogidas en el documento que destaca los elementos fundamentales que avalan el origen de la mojama son la forma como se realizan sus procesos y como se controlan.

De esta forma, se indica que el proceso de producción de la mojama será el tradicional basado en la elaboración artesanal y se realizará exclusivamente en las industrias inscritas en los registro de las Indicaciones Geográficas Protegidas.

Únicamente se podrán aplicar las Indicaciones Geográficas Protegidas "Mojama de Isla Cristina" a las mojamas que procedan de las industrias de la salazón inscritas en el Consejo regulador, que hayan sido elaboradas conforme al Pliego de Condiciones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN