La cifra de negocios de la industria descendió en Andalucía un 2,9 por ciento el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2012, mientras que la entrada de pedidos en el sector bajó, en este mismo periodo, un 1,3 por ciento, según los datos hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos mensuales, la industria andaluza anotó una bajada del 6,7 por ciento, frente a la bajada media estatal del 6,7 por ciento.
En la media de los once primeros meses del año, el descenso en Andalucía se situó en un -5,7 por ciento, superior a la bajada media del conjunto de comunidades (-3,2 por ciento).
DESCENSO DE LOS PEDIDOS
Por su parte, la entrada de pedidos del sector industrial andaluz descendió, en el periodo interanual, un 1,3 por ciento, por encima de la bajada media estatal, con un descenso del 5,1 por ciento. La evolución mensual fue también negativa, con una bajada del 3,8 por ciento, que fue inferior a la bajada media estatal (-6,9 por ciento).
Por el contrario, en los once primeros meses del año, la industria de Andalucía acumuló un descenso del 7,9 por ciento, frente a la bajada media del conjunto de las comunidades (-3,6 por ciento).
DATOS NACIONALES
Por su parte, la cifra de negocios de la industria descendió un 3,4 por ciento el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2012, mientras que las entradas de pedidos del sector retrocedieron un 5,1 por ciento en tasa interanual, según datos difundidos este lunes por el INE.
Con el dato de noviembre, la facturación de la industria y las entradas de pedidos encadenan cuatro meses en negativo después de haber registrado descensos interanuales del 2,4 por ciento y del 3,8 por ciento, respectivamente, durante el pasado mes de octubre.
Así, la cifra de negocios de la industria empeoró en noviembre su tasa interanual un punto respecto al mes de octubre, en tanto que los pedidos del sector registraron una tasa interanual casi 1,5 puntos inferior a la del mes anterior.
Corregido el efecto calendario y la estacionalidad, la cifra de negocios de la industria descendió un 0,5 por ciento en noviembre en tasa interanual, mejorando en más de cuatro puntos el registro de octubre (-4,8 por ciento), mientras que los pedidos del sector bajaron un 2,2 por ciento, frente al -6,2 por ciento del décimo mes del año pasado.
En términos mensuales (noviembre de 2013 sobre octubre del mismo año) y excluyendo la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria aumentó un 1,7 por ciento en el penúltimo mes del año pasado, frente a la bajada del 0,9 por ciento experimentada en octubre. Por su parte, las entradas de pedidos subieron en un 1,6 por ciento respecto a octubre, tras el recorte mensual del 3 por ciento que registraron el mes anterior.
Por sectores industriales, todos ellos presentaron tasas anuales negativas de facturación en noviembre pasado, salvo los bienes de equipo, que la elevaron un 1,7 por ciento. Entre los descensos, el más significativo se lo anotaron los bienes de consumo duradero (-9,8 por ciento), seguido de la energía (-7,1 por ciento), los bienes intermedios (-5 por ciento) y los bienes de consumo no duradero (-3,3 por ciento).
Según el mercado al que se factura el producto, los datos del INE muestran una tasa anual negativa en el mercado interior (-6,4 por ciento), mientras que la zona no euro del mercado exterior y la zona euro presentan avances del avance 3,8 por ciento y del 0,9 por ciento, respectivamente.
La cifra de negocios de la industria disminuyó en quince comunidades autónomas y subió en el resto. Las mayores caídas interanuales se registraron en Baleares (-18,9 por ciento), Madrid (-12,4 por ciento) y La Rioja (-8,8 por ciento), en tanto que los únicos aumentos correspondieron a Asturias (+9,8 por ciento) y Comunidad Valenciana (+3,5 por ciento).
LOS PEDIDOS TAMBIÉN SIGUEN EN NEGATIVO
Por su parte, la entrada de pedidos de la industria registró una caída del 5,1 por ciento el pasado mes de noviembre en comparación con el mismo mes de 2012. Por sectores, todos registran tasas anuales negativas, principalmente los bienes de equipo (-10,4 por ciento) y la energía (-7,8 por ciento), seguidos de los bienes de consumo duradero (-6,2 por ciento), los bienes de consumo no duradero (-3,7 por ciento) y los bienes intermedios (-1,4 por ciento).
Los índices obtenidos según el mercado del que se reciba el pedido cayeron tanto en el mercado interior (-6,5 por ciento), como en el exterior, con descensos del 11,6 por ciento en la zona no euro y del 1 por ciento en la zona euro.
Por comunidades autónomas, trece de ellas presentaron descensos interanuales en los pedidos industriales, siendo los mayores recortes los de Cantabria (-25,1 por ciento), Baleares (-18,2 por ciento) y Madrid (-16,2 por ciento), y los mayores incrementos los de Castilla-La Mancha (+3,2 por ciento) y Navarra (+2,7 por ciento).
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es