Huelva

El PSOE alerta del \"recorte en un 72%\" para el litoral desde que gobierna PP y exige que \"se repare agravio\"

Díaz Trillo ha pedido al Gobierno central que trate con \"equidad\" a esta provincia porque, según ha señalado, \"están fuera del mapa de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y no quieren quedarse fuera del mapa del litoral de Andalucía\"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El parlamentario andaluz y coordinador del Grupo Parlamentario del PSOE de Huelva, José Juan Díaz Trillo, ha alertado del recorte en un 72 por ciento de las partidas destinadas al litoral onubense desde que gobierna el PP y le ha exigido que "repare este agravio" tras una visita al Paseo Marítimo de Matalascañas, en el término municipal de Almonte (Huelva), donde mantuvo un encuentro con empresarios y comerciantes de la zona.

   En una nota, Díaz Trillo ha pedido al Gobierno central, presidido por Mariano Rajoy, que trate con "equidad" a esta provincia porque, según ha señalado, "están fuera del mapa de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y no quieren quedarse fuera del mapa del litoral de Andalucía".

   Durante la visita, el parlamentario andaluz ha instado al PP a que "repare estas partidas", ya que, a su juicio, "es inconcebible que en toda la costa de Huelva hayan perdido un 72 por ciento desde los últimos presupuestos socialistas", pasando de un total de 4,1 millón de euros a apenas un millón de euros para este año, "cuando Málaga recibe más de tres millones de euros".

   Así, Díaz Trillo ha lamentado además que en los PGE de 2014, "el PP haya rechazado las enmiendas socialistas destinadas al litoral, en las que no aparece por primera vez el nombre de Caño Guerrero ni el de Matalascañas". Por ello, ha reclamado al Gobierno central "que se implique con esta zona, declarado municipio histórico por la Junta de Andalucía".

   En esta línea, y de cara ya a la Semana Santa, el parlamentario socialista ha pedido que "se reparen estas partidas presupuestarias destinadas a la regeneración de las playas, la aportación de arena al litoral y la reparación de las infraestructuras y que se contemple aportaciones extraordinarias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, encabezado por Miguel Arias Cañete, para que sea una realidad".

   Con respecto al estudio del litoral, Díaz Trillo ha indicado que "más allá de los resultados que contengan y que sea una hoja de ruta para mejorar las playas, lo que no parece lógico es que no se dé a conocer, máxime cuando lo está demandando la Diputación de Huelva y los grupos políticos", ante lo que ha apuntado a que "parece que es una trampa o una emboscada del PP para ocultar su incapacidad a la hora de invertir en estas playas y de mejorar este entorno natural que favorece a la marca Andalucía y a la marca España".

   Del mismo modo, el dirigente socialista ha criticado que "hayan querido hacer del estudio del litoral algo novedoso, cuando todos los años aparece en los Presupuestos Generales del Estado una partida para este fin denominada estudio Técnico del Litoral", así como ha destacado "la apuesta decidida de la Junta de Andalucía con un decreto del litoral, que viene a proteger a los empresarios y ciudadanos".

PIDEN UN PLAN DE PLAYAS PARA MATALASCAÑAS

   Por su parte, la secretaria general del PSOE de Almonte, Rocío Espinosa, ha incidido en las iniciativas que se han presentado en Almonte para exigir inversiones necesarias para que "Matalascañas continúe siendo un lugar de referencia turística". Además, ha pedido al alcalde, José Antonio Domínguez Iglesias (PP), que haga un plan de playas y que "todos los partidos políticos estén en esa comisión para poder hacer propuestas, construir y sumar entre todos", puesto que "la voz ciudadana les pide que trabajen juntos por Matascañas, que es un referente y una oportunidad de empleo para el municipio".

   De otro lado, el representante de la Asociación de Chiringuitos, Miguel Espina, ha solicitado que "se acabe con el abandono que viene sufriendo esta playa, que es el corazón de Doñana" y ha reivindicado "infraestructuras necesarias para esta zona e inversión pública", ya que "hay muchos empresarios que están apostando con su iniciativa privada, pero necesitan la pública".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN