Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

La OMIC registró un total de 4.665 consultas durante el pasado año

Supone un incremento del 8,03 con respecto a los datos de 202 y, una vez más, el sector de la comunicación se lleva la palma con el 52,35 de las consultas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • María José de Alba. -

El ejercicio 2013 ha supuesto la atención por parte de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de un total de 4.665 consultas. Ello supone un aumento de las mismas en un 8,03 por ciento con respecto al año 2012, que se formularon 4.318. Estos datos fueron ofrecidos en una rueda de prensa de la teniente de alcalde de Familia y delegada de Consumo del Ayuntamiento, María José de Alba. Los cinco sectores más consultados por los consumidores isleños han sido: Comunicación (2.442 consultas, el 52,35 por ciento), Banca (380, 8,15 por ciento), Seguros (247, 5,29 por ciento), Suministro Eléctrico (205, 4,39 por ciento), Vivienda (144, 3,08 por ciento). Otros sectores que superan las 100 consultas son Ocio y Espectáculos, Administración y Vehículos.

En lo que a reclamaciones se refiere, se han tramitado un total de 926 expedientes, lo que representa un aumento del 4,56 por ciento con respecto al 2012, donde se tramitaron 886 expedientes. Los cinco sectores más reclamados son: Comunicación (631, 68,14 por ciento), Banca (44, 4,75 por ciento), Seguros (41, 4,75 por ciento), Suministro Eléctrico (29, 3,13 por ciento) y Electrodimésticos (25, 2,7 por ciento). Otros sectores que superan las 10 reclamaciones son Vehículos, Ocio y Espectáculos, y Agencias de Viaje.

El sector de las telecomunicaciones (telefonía e internet) sigue siendo el que más consultas y reclamaciones acapara, siendo las principales causas el incumplimiento de las ofertas comerciales y la facturación de mensajes Premium sin haberse dado de alta. Desde la OMIC se vuelve a recomendar a los consumidores solicitar a sus compañías el bloqueo de este tipo de servicios si no se va a hacer uso del mismo.

En lo que a la Banca se refiere, las consultas y reclamaciones se deben a disconformidad en la aplicación de comisiones y cláusulas suelo en préstamos hipotecarios. En los Seguros, la negativa a atender un siniestro o dificultad para causar baja. Aparece como novedad el sector del suministro eléctrico, donde se ha registrado un incremento de reclamaciones por cambio de compañía sin conocimiento del usuario y disconformidad en la facturación.

Junta Arbitral de Consumo

Por su parte, la Junta Arbitral de Consumo tramitó 82 expedientes, 13 más que en 2012. El desglose queda de la siguiente manera: Telecomunicaciones (68), Suministro Eléctrico (3), Automóvil (3), Tintorería (2), Correos, Calzado, Enseñanza, Muebles, Suministro de gas y otras industrias.

“Un año más resalto la importancia de la Junta Arbitral de Consumo, un servicio municipal gratuito cuyo fin es solucionar posibles controversias entre el comerciante y el consumidor con el objetivo de evitar acudir a los tribunales. Todos los comerciantes adheridos al sistema arbitral ganan un distintivo de calidad y los consumidores isleños, una garantía. Igualmente destaco la labor de la OMIC a la hora de atender a los ciudadanos, agradeciendo la labor de los trabajadores municipales”, afirmó De Alba.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN