Andalucía

Los Magos reparten ilusión en la Costa, y por primera vez en Portugal

Un año más, los Magos de Oriente cerraron las navidades repartiendo ilusión por todos los rincones del litoral occidental y, por primera vez por las ciudades portuguesas de Vila Real de santo António y Castro Marim, donde estuvieron los Reyes de Ayamonte, que exporta así nuestras tradiciones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Magos en Isla Cristina -

Los cortejos reales protagonizados por Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han vuelto a recorrer una vez más la Costa Occidental gracias a los distintos recorridos que Melchor, Gaspar y Baltasar han efectuado sobre sus carrozas por todas las barriadas y localidades de la comarca.

No obstante, y por si su trabajo fuese ya poco habitualmente, en esta ocasión la labor de los Magos se ha ampliado por primera vez a dos nuevas ciudades ya que la principal novedad de la celebración de esta festividad en la Costa ha estado marcada por la exportación que desde Ayamonte se ha realizado de la misma a los dos municipios lusos con los que comparte la Eurociudad del Guadiana: Castro Marim y Vila Real de Santo António –VRSA-.

Y es que gracias a esta novedosa iniciativa Melchor, Gaspar y Baltasar han recorrido por primera vez las calles de dos municipios de un país en el que, a pesar de las profundas convicciones católicas de sus habitantes, no tiene tradición de celebrar los Reyes Magos ya que a los niños portugueses no les traen los regalos Sus Majestades de Oriente, sino ‘Pai Natal’ (Papá Noel) la noche de Nochebuena. Eso sí, ‘Pai Natal’ deja los regalos junto al portal de Belén, porque por el contrario las tradicionales figuritas y los portales vivientes que representan escenas del nacimiento y la vida de Jesús sí proliferan por todos los rincones de Portugal von motivo de la Navidad.

De lo que no hay duda es de que un año más, Sus Majestades de Oriente repartieron mucha ilusión, numerosos regalos y miles de kilos de caramelos por todos los rincones de la comarca, así como contribuyeron por un día a dibujar una sonrisa en los rostros de sus vecinos que, por unas horas, lograron aparcar sus problemas cotidianos centrados en la crisis y el paro que azota con dureza a unos municipios que hasta no hace mucho gozaron de una situación privilegiada de pleno empleo.

De esta forma el colorido de las carrozas, los confetis y las serpentinas volvió a apoderarse de las calles de los municipios de la costa, a algunos de los cuales los Magos de Oriente arribaron en barco, como fue el caso de Punta Umbría e Isla Cristina, en sendas embarcaciones pesqueras, y el de Ayamonte, que procedentes de Portugal llegaron a la ciudad fronteriza en uno de los ferrys de pasajeros que habitualmente cruzan el Guadiana.

En este último caso lo hicieron después de recorrer por la mañana las principales calles de VRSA y Castro Marim, acompañados en todo momento por la banda de música Castromarinense. En la primera ciudad la visita se centró en un pequeño desfile por sus principales calles para terminar en la plaza Marqués de Pombal, donde se encuentra instalada la ‘Aldeia de Natal’. La visita finalizó con la distribución de dulces y confetis entre los más pequeños.

AYAMONTE

Pasado el mediodía, los Reyes Magos se desplazaron a bordo de un ferry hasta Ayamonte, para iniciar la Gran Cabalgata por las calles de la ciudad fronteriza desde las naves municipales, finalizando varias horas más tarde en la plaza de La Laguna, junto al edificio consistorial.

Encarnaron a Sus Majestades Elena Pola (Melchor), José Domínguez (Gaspar), y Francisco Rodríguez (Baltasar), que resultaron elegidos mediante sorteo de entre un total de 252 aspirantes inscritos.

Al finalizar la Cabalgata ayamontina, una carroza con los tres Reyes Magos se desplazó a la barriada de Canela. Punta del Moral y Pozo del Camino también contaron con sus propios desfiles reales.

ISLA CRISTINA

Como es ya tradicional, Melchor, Gaspar y Baltasar arribaron a Isla Cristina en una embarcación pesquera, concretamente el ‘Camerún’, para posteriormente protagonizar una de las cabalgatas más solidarias de los últimos años, motivo por el que las personas que encarnaron a los Reyes Magos han preferido mantenerse en el anonimato.

Desde la lonja isleña, punto de llegada a la ciudad de Melchor, Gaspar y Baltasar, la Gran Cabalgata de Reyes Magos repartió más de 3.500 kilos de caramelos en su recorrido por las principales calles de la localidad. La solidaridad con los más pequeños llegó gracias a la colaboración de empresas locales y de la comarca, armadores y sector pesquero en general que, en colaboración con Sus Majestades, han recopilado desde hace meses los fondos necesarios para que ningún niño isleño se quedase sin juguetes. Buena parte de dichos regalos fueron entregados a Cáritas para su posterior distribución entre los pequeños de las familias con menos recursos, mientras que el resto se repartió durante la propia Cabalgata.

LEPE

En Lepe la Cabalgata de Reyes 2014 contó con un total de nueve carrozas: los tres tronos de Sus Majestades de Oriente, y otros seis originales montajes, que recorrieron las calles del municipio partiendo desde el antiguo campo de fútbol.

En la elaboración de los nueve originales montajes de la Cabalgata lepera han colaborado las Ampas de los colegios Oria Castañeda y Río Piedras, la asociación de vecinos de la Barriada de Pescadores de La Antilla y las guarderías Andalucía, Nemo, Barquito Azul, Eduk, Primeros Pasos, Colorín y Mequetrefe, siendo los encargados de ocupar los tronos reales las guarderías Nemo y Mequetrefe, y el colegio Río Piedras, lo cual se decidió mediante sorteo los días previos.

Las carrozas de Sus Majestades Los Reyes Magos estuvieron acompañadas por otras marcadas por la fantasía e inspiradas en los más famosos personajes infantiles del momento como Peppa Pig o los Pitufos, así como con motivos variados como los duendes y las hadas, la nieve, las cajas sorpresa y los regalos, los lápices de colores y un castillo medieval.

Los Reyes Magos de Oriente repartieron en Lepe más de 6.000 kilos de caramelos durante el transcurso de un desfile que realizó su tradicional recorrido de ida y vuelta  por las calles Alonso Barba, Real, César Barrios y Rábida.

PUNTA UMBRÍA

Sus Majestades volvieron a llegar en barco a Punta Umbría, concretamente al Muelle de las Canoas, para repartir más de 2.500 kilos de caramelos desde las siete carrozas que integraron la comitiva y que recorrieron las principales calles del municipio.

Además de los tres tronos reales, la Cabalgata puntaumbrieña también incluyó carrozas con distintas y variadas alegorías infantiles. El cortejo finalizó a las puertas del Ayuntamiento pasadas las 20.30 horas, después de un recorrido que tuvo paradas en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, el Centro Comercial el Galeón y la Parroquia de Santa María del Mar.

A las tres carrozas reales se unieron un año más la tradicional Estrella de Guía y el Belén, y otras dos representaciones: una con el ratón Mickey como protagonista y otra con Tintín en la Luna. Todas han sido realizadas por el artista local Antonio Carrión ‘Pope’, que ha reutilizado elementos de anteriores creaciones para economizar en la organización del evento. La comitiva estuvo acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de la Escuela Municipal de Música de la localidad.

Los encargados de encarnar a Melchor, Gaspar y Baltasar han sido, según resultó tras el sorteo realizado los días previos, David Mora, Manuel Tortosa e Isidoro García, respectivamente. El cartel anunciador de la Cabalgata puntaumbrieña se centró en un dibujo de la pequeña Julia Rodríguez del Campo, del Colegio Virgen del Carmen, que representó la llegada de Sus Majestades en la tradicional Canoa.

Una vez acabado el desfile, Sus Majestades aún tuvieron que repartir los premios de los certámenes navideños del Consistorio y numerosos regalos entre el colectivo de personas discapacitadas del municipio. Hoy lunes, a las 11.00 de la mañana, tienen previsto visitar la residencia de mayores María Auxiliadora.

CARTAYA

Finalmente en Cartaya, Sus Majestades repartieron 4.000 kilos de caramelos y numerosos regalos por las calles de la localidad durante una Cabalgata que recuperó su itinerario tradicional.

Los Magos cartayeros fueron encarnados por Juan Salvador Mora (Melchor), Cirilo Medina (Gaspar), Manuel Barroso (Baltasar) y Bernardo Hurtado (Papá Noel). A los tres tronos reales se unió la tradicional carroza de la Estrella de la Ilusión, encarnada en la joven Isabel Martín Marañón, que estuvo acompañada sobre la carroza por sus damas de honor.

La Cabalgata de Cartaya partió desde la barriada de La Pila para, tras un extenso recorrido por las principales calles del municipio, acabar varias horas más tarde en la plaza Redonda, donde Sus Altezas ofrecieron los tradicionales oro, incienso y mirra al Niño Jesús en la parroquia de San Pedro Apóstol, y donde realizaron una última tirada de regalos y caramelos desde el balcón del Ayuntamiento.

El cortejo estuvo formado por nueve carrozas, con alegorías infantiles alusivas a algunos de los personajes infantiles más populares como la Abeja Maya, Dora la Exploradora o Fhineas y Ferb.

Previamente al inicio de la Cabalgata cartayera, Sus Majestades también visitaron a los residentes del centro de Mayores y Dependientes de Cartaya, a los que acercaron ilusión, entusiasmo y algunos regalos.

Por otra parte los Pitufos serán, junto a los Reyes Magos, los protagonistas en la Cabalgata de El Rompido, que partió desde el centro de salud, a los pies de los faros de dicho núcleo urbano, para recorrer posteriormente sus principales calles y avenidas antes de acabar en la plaza de La Sirena.

Sus Majestades de Oriente en El Rompido fueron encarnados por Juan Ojeda (Melchor), José Escobar (Gaspar) y José Pérez (Baltasar).

EL PORTIL Y NUEVO PORTIL

Por otra parte, ya en la jornada del lunes, Día de Reyes, le tocó el turno a la Cabalgata de El Portil y Nuevo Portil, que arrancó su recorrido por las calles del núcleo urbano a las 12.00 horas. Tras salir de la calle Enebro la comitiva real portileña visitó las principales vías de la urbanización, realizando parada en la delegación de Nuevo Portil y acabando en la Plaza de la Sal, donde se realizó una entrega de juguetes.

La comitiva contó con ocho carrozas y repartió cientos de kilos de caramelos y más de 4.000 juguetes. La música vino de la mano de una charanga que animó el recorrido, que cada año congrega a un mayor número de visitantes. Encarnaron a los Reyes Carmen Trisac (Gaspar), Antonio Rufete (Melchor) y Miguel Ángel Rodríguez (Baltasar).

Igualmente arribaron también este lunes, a las 13.00 horas, a las instalaciones del Club Náutico Río Piedras de El Rompido, a cuyo pantalán llegaron a bordo de una embarcación de recreo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN