Huelva

Caraballo explica que el acuerdo de disolver la Mancomunidad de Doñana responde a que "no tenía actividad"

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, ha explicado este viernes que el acuerdo de disolución en la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana, en la que se integran 14 municipios de Sevilla, Huelva y Cádiz, responde a que la misma "no tenía actividad"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El presidente de la Diputación Provincial de Huelva, Ignacio Caraballo, ha explicado este viernes que el acuerdo de disolución en la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Doñana, en la que se integran 14 municipios de Sevilla, Huelva y Cádiz, responde a que la misma "no tenía actividad".

   A preguntas de los periodistas sobre esta cuestión, Caraballo ha remarcado que "la Mancomunidad de Doñana estaba en 'stand by'", ya que "hace mucho tiempo que no tenía actividad".

   De este modo, ha recordado que la misma "nace con mucha dificultad" debido a que la conforman "ocho municipios de Huelva, cinco de Sevilla y uno de Cádiz", pero "hace tiempo que no estaba funcionando", ha agregado el dirigente socialista.

   En este sentido, Caraballo ha hecho hincapié en la existencia en Huelva de organizaciones que "sí están funcionando bien y son referencia no solo para la gente de Huelva sino también de Sevilla como es la Mancomunidad del Condado o la Fundación Doñana 21".

   Por ello, se ha mostrado convencido de que "no tenía sentido tantas estructuras trabajando en el mismo territorio", a lo que ha agregado que en la Mancomunidad de Doñana "no había personal, actividad, ni deuda", por lo que "se ha llegado al acuerdo de cerrarla" sin problema alguno por parte de sus integrantes. "No ha habido problema de ningún tipo, ningún municipio se ha quejado y todos están de acuerdo", según ha destacado el presidente de la Diputación, el cual ha indicado que se mantiene la Mancomunidad del Condado o Doñana 21, lo que supone "una buena solución".

SOBRE OTRAS MANCOMUNIDADES

   De otro lado, cuestionado por la situación de otras mancomunidades que han presentado ciertos problemas como la de la Cuenca Minera o Islantilla, Caraballo ha indicado que "hay algunas que funcionan bien y otras que tienen muchos problemas".

   Ha precisado que la Mancomunidad del Condado o la de Beturia funcionan "muy bien", pero "donde ha habido más problemas tendremos que buscar una solución porque hay una situación de deuda" y "aunque, poco a poco, se ha ido aminorando en la Cuenca Minera y el Andévalo Minero a partir de este año hay que tomar una decisión", ha dicho.

   "Es verdad que no vamos a cerrarlas pero se plantea dejarlas en 'stand by' para sobrevivir con los mínimos recursos", según ha incidido Caraballo. No obstante, ha apuntado que "ahora se inicia un periodo nuevo que no sabemos como va a terminar debido a la reforma de la administración local".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN