Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Arcos se hace Belén en Navidad

Arcos celebró por todo lo alto su Belén Viviente, con la presencia de alrededor de 20.000 personas entre un público que abarrotó el casco antiguo. El precioso montaje fue posible gracias a la aportación de más de 300 vecinos que dieron vida a 34 escenas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Los patricios -

Con toda probabilidad se han cumplido las expectativas de reunir en el conjunto monumental de Arcos a 20.000 personas entre el público que asistió entusiasta al Belén Viviente del sábado, el cual fue un éxito no sólo por la elevada afluencia, sino porque el tiempo meteorológico permitió finalmente el lucimiento de este gran acontecimiento, frenando en seco el frío viento del norte del día anterior.


Una hora antes de la apertura del recinto al público la calle Corredera era un hervidero humano, con miles de personas aguardando estoicamente a que el alcalde de la ciudad inaugurara el Belén Viviente bajo la tradicional escolta de un grupo de romanos. Todo ello ocurría bajo el pórtico de la ficticia Puerta de Belén, que en realidad es el inicio de la famosa Cuesta de Belén.


A partir de ahí, y con los lógicos apretones, el público fue visitando atentamente cada una de las 34 escenas que se montaron a lo largo del centro histórico, gracias a la aportación de más de 300 vecinos a título particular o colectivo, pues numerosas escenas quedaron en manos de grupos de amigos y asociaciones. Ya cayendo la noche, las antorchas se encendieron embelleciendo aún más las calles del conjunto monumental, aunque los exornos navideños se lucían como nunca en el resto del centro de la ciudad en un esfuerzo extraordinario del Ayuntamiento por convertir Arcos en una ciudad, si cabe, más bonita y acogedora en las fiestas.


Entre la novedades del Belén, este año la escena del Nacimiento se trasladó hasta una cochera de la calle Núñez de Prado, donde el público tenía mayor espacio para presenciarla, habiendo siendo trasladada en este sentido desde la calle Nueva, muy estrecha para la escena más importante del Belén. En la plaza del Cabildo se montaron varias estampas que tuvieron por protagonistas a los pastores con sus respectivos rebaños de ovejas, su puente, su río, su molino...; no faltó detalle. Allí se pudo ver a las mujeres de la asociación de Beatriz Pacheco que cuentan con su propio coro de villancicos, o por ejemplo la costumbrista escena de la tierra de labranza.


En la calle Escribanos, una acogedora panadería con panes y dulces de todo tipo, incluso agasajando al público con algún detalle. Lo mismo ocurría en la plaza Boticas, tomada literalmente por los niños del coro de la hermandad de San Antonio y la escena de Buscando Posada, cuya artífice Francisca Roldán ha sido este año la presentadora del cartel del Belén Viviente. Simpática también resultó la escena montada por la asociación vecinal de María Auxiliadora: una auténtica bacanada con todo tipo de manjares, como el palacio de Herodes, el tradicional empadronamiento montado en el  Casino Círculo de la Unión... Así hasta las 34 escenas que conformaron un montaje cuya principal virtud es su marco estético, ya que poco hay que añadir al casco antiguo de Arcos para convertirlo en un pueblo de Judea...


No obstante, es muy meritorio el trabajo de los operarios del Ayuntamiento que, en torno a 120 personas, se han afanado para que no faltara nada, como también fueron alrededor de cien personas las que velaron por la seguridad; desde la Policía Local hasta la Guardia Civil, pasando por los bomberos con un retén fijo junto a la parroquia de San Pedro, o por los efectivos de Protección Civil, Cruz Roja y Centro de Salud, días antes reunidos para cerrar el dispositivo especial en la junta local de seguridad.


El Belén Viviente de Arcos está declarado de Interés Turístico de Andalucía, y se encuentra entre los más importantes de España por la enorme expectación que despierta, aunque el año pasado tuvo que ser suspendido por la amenaza de lluvias. El acontecimiento ha cumplido este año su décimo tercera edición, aunque sufrió un parón de casi diez años. Tuvo su origen en el Belén que montaban los alumnos del CEIP Nuestra Señora de las Nieves en los años ochenta. A partir de ahí, el Ayuntamiento se hizo con las riendas de la organización pensando en que sería una excelente oportunidad para la promoción de la ciudad, como finalmente ha resultado.


Desde las primeras horas del sábado ya se pudo ver en la ciudad un buen número de autobuses descargando a un turismo tanto nacional como internacional, que rápidamente llenó algunos de los bares del centro. Asimismo, el Belén fue una ocasión extraordinaria para ver los comercios con un inusitado público. Por unos instantes, se pudo pensar que la crisis había terminado...

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN