Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

“Hemos parado de momento el proyecto de Patrimonio Mundial”

Isabel Barriga admite en una entrevista con RONDA SEMANAL que la falta de presupuesto y los retrasos en el

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Barriga -

En las dos últimas semanas, la teniente de alcalde ha tenido que lidiar con una crisis dentro de su grupo municipal, tras declararse atacado y apartado Vicente Becerra, y con la polémica por la discusión en Internet de su asesora de confianza con un concejal de la oposición. Barriga, sin embargo, sólo centra su atención en lo que ocurrirá estas próximas horas en Ronda; se presenta la última versión del archifamoso videojuego Gran Turismo.

Les ha tocado la lotería…
—Dicen que la suerte cuando pasa te tiene que pillar trabajando, y eso ha ocurrido en este caso. Estoy encantada de que Ronda haya sido elegida como el lugar para la presentación de GT6, una saga de juegos que ciertamente no conocía, pero que nos ha llegado por tener la suerte de contar en Ronda con un circuito fantástico, que todos coinciden en señalar como el mejor del mundo, pero es que estamos en la mejor ciudad del mundo.  Digo siempre que se ha hecho un trabajo magnífico de promoción por parte de Ascari, que ha venido a conjugarse perfectamente con la forma de trabajar que tenemos en Turismo de Ronda. Y lo tenemos todo muy bien trabajado, para que quienes van a venir no encuentren ni un defecto. 
¿Hasta qué punto podrán participar los rondeños en el evento? No hay que esconder que es privado...
—La ciudad es abierta, y no vamos a prohibir el paso a los rondeños a ninguna zona  pública, pero sí habrá puertas cerradas durante la presentación en Santo Domingo, porque es un acto privado para profesionales. Pero desde luego sí hemos querido que tenga repercusión en al ciudad, y por ello habrá cosas y elementos en la calle para que los rondeños puedan disfrutar. No puedo decir mucho. 
Sí han dicho ustedes ya que habrá simuladores en las calles…
—Los va a haber para que todo el que quiera pueda jugar. Queremos que la ciudad sea como una especie de circuito, y hay cosas bonitas previstas. Pero lo mejor de todo esto es la repercusión mundial. Nos ha tocado, como usted decía, la lotería; no podríamos haber pagado una promoción así. Millones de personas van a conocer Ronda si es que ya no la conocían. 
¿Cómo esperan ustedes que sean los frutos que se recojan en el futuro?
—Queremos ir más allá, como dice siempre el gerente de Ascari. Estamos intentando que haya beneficios directos para la ciudad cada año, y estamos haciendo propuestas para ver en qué queda todo. Lo primero, es que todo salga bien el lunes y el martes.
Y por si acaso le van a poner ustedes una calle a Kazunori Yamauchi. ¿Ya se lo han comunicado?
—No lo sabe oficialmente. Pero es cierto hemos tenido que aprobarlo en pleno. Se ha elegido un pasaje interior del parador, porque es precisamente una zona que aparece en el juego, y porque era un lugar que no tenía nombre. 
Ha habido algunas dudas esta semana en torno al lugar, porque ese mismo paseo, parece que en otros tramos, ya es Paseo de Hemingway…
—El que ahora proponemos es un tramo distinto. En Estadística en el Ayuntamiento nos indican que ese tramo en concreto no tiene nombre. Es cierto que la loza de Hemingway está en la misma entrada, pero es hacia fuera su paseo. Y queda un tramo de las rejas hacia dentro que es el que va a recibir el nombre de Yamauchi. 
¿Está todo bien con Ascari? Dijo usted que habían sido poco leales cuando RONDA SEMANAL adelantó en exclusiva hace un mes esta importantísima noticia. ¿Por qué generaron ustedes esa tensión?
—Con Ascari no tenemos ningún problema. Cuando ustedes publicaron esa noticia yo pensé en alguna filtración por intereses profesionales, pero no generales, y como usted me conoce y sabe que digo lo que pienso, eso hice cuando me preguntaron. Pero Ascari me aclaró todo y aseguraron que ellos no tuvieron ninguna responsabilidad en esa filtración, y no hay problemas, como no lo hay con ustedes, que como profesionales hicieron su trabajo. 
¿Puede adelantarnos algo de cómo será la promoción que plantean con Sony para cuando pase todo?
—Lo estamos trabajando aún, pero tengo que mantener la máxima confidencialidad con este asunto. Ya sabe que cuando hablamos de grandes compañías y con intereses tan importantes, por la durísima competencia entre marcas, hay que tener mucho cuidado. Así que nosotros esperamos tan sólo que nuestra oferta les parezca adecuada, y para ello deben marcharse de Ronda sabiendo que aquí tratamos bien a quienes nos visitan y lo organizamos todo de una manera exquisita.
Hace unos días, durante el nombramiento de Hijo Adoptivo de Ronda de Antonio Garrido, el homenajeado refirió que esta ciudad ya es un patrimonio de la humanidad aunque no tenga el título de la UNESCO. ¿Cómo sigue ese proyecto?
—Le tengo que decir que en este momento lo tenemos parado, porque el gasto que se nos presenta en la siguiente fase es impresionante y hay un detalle a tener en cuenta: se nos dijo que era fundamental para obtener ese título, entre otros requisitos, tener aprobado el PGOU y el Plan Especial del Casco Histórico, así que hemos decidido parar el proyecto porque es un gran gasto y, al no tener los planes, podríamos gastarlo en vano. No lo queremos dejar en el olvido, pero no se dan las circunstancias económicas, y tenemos claro que para qué vamos a gastar ese dinero si los planes no están acabados.
¿De cuánto dinero hablamos?
—Ya la primera fase la pagó la Junta, y para lo siguiente me dieron un presupuesto de 65.000 euros. Es cierto que se podría hacer y pagar por fases, y que incluso se podría abaratar ocupándose de ciertos trabajos en concreto trabajadores de Turismo de Ronda.
Entiendo en todo caso que sí debe tener Ronda para pagar 65.000 euros tratándose de lo que se trata…
—El problema es que es un gasto, no una inversión, y con los planes de ajuste un gasto de 65.000 euros abulta mucho en una partida nueva en presupuesto. Pero ahora el objetivo es el plan general. 
¿Y cuánto queda para aprobarlo?
—Estamos esperando el informe de Medio Ambiente.
Pero, ¿puede entonar algún mea culpa el Ayuntamiento?
—Nosotros estamos haciendo lo que podemos. Aún no podemos contestar siquiera las alegaciones hasta que no esté el informe de Medio Ambiente, que es vinculante. Y le pongo un ejemplo: el 90 por ciento de las alegaciones medioambientales tienen que ver con el centro de visitantes. ¿Cómo las vamos a contestar si no sabemos que piensa Medio Ambiente del proyecto? Probablemente ha habido retrasos por parte del Ayuntamiento, pero los está habiendo por parte de la Junta. 
¿Qué le dicen en Medio Ambiente?
—Al parecer falta un informe de vías pecuarias.
Si la Junta dice no al centro de visitantes, ¿qué harán?
—Pues no ponerlo. 
Tendrán alternativa…
—Está claro. Si la Junta dice no es a este proyecto en concreto. Ya el redactor del plan nos dijo que quizá hubiera otra ubicación posible, pero yo entiendo que si es por aquella zona, tendrá los mismos impedimentos que el actual proyecto. Nosotros vamos a estudiar todos los proyectos que nos traigan; ya se han presentado dos, y parece que ambos con impacto, pero si hay un tercero, cuarto o quinto estamos dispuestos a estudiarlos. El mundo no se acaba en el Plan General, y puede aprobarse el documento y después poderse encajar algún otro proyecto en él. 
¿Qué ha ocurrido con la rotonda de Avenida de Málaga? Si hay que cambiarla, ¿quién pagaría el cambio?
—Le voy a ser muy franca. No tenemos dinero para cambiar la rotonda, puesto que las obras las ha pagado la Diputación. Y le digo también que en verdad la rotonda está desplazada. Yo ya dije que la rotonda debería tener menos diámetro, pero como concejal no puedo decir que se cambie absolutamente nada si los técnicos opinan otra cosa, y los técnicos decían que esa era la solución técnica.
Pero los técnicos también fallan...
—Claro que sí se pueden equivocar, pero las soluciones técnicas son las que son, y en este caso hay una arqueta en cada lado de la calle, que sería muy costoso cambiar y un peralte en la salida que era necesaria a Díaz Machuca. Pero los políticos estamos para no quedarnos aquí, y si vemos que la rotonda sigue generando problemas en un futuro, tendremos que buscar otras soluciones técnicas. Ahora lo que vamos a hacer es comernos un pedacito de acera y poner una baranda, a ver si ampliando la rotonda todo se soluciona. 
Entonces pagará el Ayuntamiento...
—Los arreglos cuestan dinero: mover una cera y poner una baranda cuesta dinero, y si hay que mover una rotonda, habrá que poner más dinero.
¿Técnicos o constructores no tienen responsabilidades entonces?
—¿Qué responsabilidades va a haber? Es que la rotonda es correcta, cumple la ley y los  informes. 
Usted ha pedido un informe a la Policía Local. Si dice que hay problemas de seguridad, ¿qué harán?
—Estudiaremos entonces lo que deba ocurrir.
¿Qué hay de nuevo sobre la anunciada apertura de la Casa del Gigante?
—Pues creo que vamos a tenerla abierta pronto. Vamos a hacer estos días una primera limpieza con las contrataciones del plan de exclusión, porque parece que el equipamiento nuevo podría estar en un mes en Ronda, para volver a tener entonces en funcionamiento la Casa del Gigante. Esperemos que con su nuevo contenido tenga más visitas.
ADIF ha dado su visto bueno a la ubicación del mercado de mayoristas. ¿Les da esta noticia esperanzas sobre lo que pueda ocurrir con la nueva estación de autobuses?
—Esperemos que sí, aunque son casos distintos. La nueva estación es fundamental para la ciudad, porque tenemos que dar la mejor imagen de los visitantes que llegan a Ronda.
¿No creen que la zona es de muy difícil acceso? ¿Van a poner allí con calzador esta estación?
—Está todo previsto, y no habrá problemas en el acceso de los autobuses. El jefe del equipo redactor del plan general nos ha dicho que la zona es la adecuada, y la parece bien también la ubicación allí de nuestra nueva biblioteca. Los autobuses entrarían por el polígono, y para ello sólo habrá que ensanchar la calle.
¿Han ido demasiado lejos pidiendo la dimisión de Carreño, vinculando este asunto a los malos tratos?
—No llegamos nada lejos. Se han pedido dimisiones de políticos por cosas similares. Las suyas no han sido formas de tratar a nadie, y no lo digo porque la afectada sea una compañera nuestra. Expresiones e insultos de ese calibre no se pueden dar en concejales, que debemos ser ejemplo de muchas cosas. Y su tono, además de insultante, es que fue violento, y machista, y sólo hay que ver las cosas que dijo. Y no hay ninguna caza de brujas: hubiera criticado igual a alguien de mi partido, del PP o del PSOE. 
¿Y no se equivocó si acaso su compañera de partido en esa pelea?
—Los ataques en twitter son continuados hacia ella, y este era el tercer ataque. Ha recibido decenas de mensajes insultantes, si no amenazantes, por otros asuntos. 
¿Puede pensar alguien que no regañar a su compañera, de forma pública, pueda ser  doble moral?
—Remedios Doña es una mujer íntegra, trabajadora y honesta, de mi absoluta confianza, y le he pedido que no entre en riñas, que critique lo que tenga que criticar, pero que no entre en riñas. 
Decía usted que un concejal debe dar ejemplo. ¿Qué opina del mensaje del concejal de Deportes sobre el franquismo?
—Yo no estoy en absoluto de acuerdo con el franquismo. Yo nunca preferiría a un franquista. Esta expresión se pasa de la raya, así que los políticos nos tenemos que dedicar a otras cosas más serias.  
Hay quien piensa que han guardado ustedes un silencio interesado por su pacto de gobierno en Ronda…
—Si eso que usted me cuenta llega a ser algo oficial, ya sería distinto. Yo sólo le digo que del franquismo es que no quiero ni hablar. 
¿Cómo están las cosas con Vicente Becerra?
—Como siempre. Lo hemos admirado, querido y apoyado siempre, y seguirá siendo así. Estamos a su entera disposición. 
Pues Vicente dice que está dolido con ustedes…
—Pues puede ser. Hay decisiones de partido que pueden fastidiar, pero nos hemos comprometido a llevar a cabo las normas del partido. Y parece que para algunos es más difícil que para otros. 
Decía el cargo de confianza del señor Becerra que su despido era un ataque al concejal…
—Eso no es verdad. Hay quien se va de los sitios por la puerta grande y quien se va queriendo hacer daño. Yo no voy a hablar nada de este señor, del que sólo puedo decir que no se ha atenido a las disciplina de partido. 
¿Es cierto que una encuesta le da 7 concejales y, así, la victoria?
—Nosotros siempre somos la llave. En las últimas elecciones tuvimos que ir a un notario porque el PSOE dijo en la calle que nos presentábamos para darle los votos al antiguo alcalde; el rumor se filtró en todas partes y fuimos al notario para decir que en esta legislatura no pactaríamos con el PSOE. Siempre hemos sido un enemigo a batir. Yo no he visto la encuesta, pero me han dicho que son dos, al parecer, y muy parecidas entre ellas.
de dos encuestas muy parecidas. Yo, con todo, hago poco caso, y no bajaré la guardia, porque son los rondeños quienen tienen la última palabra.
¿Ha puesto el termómetro en la calle? Hay quien dice que salen ustedes victoriosos del pacto de Gobierno...
—Los ciudadanos tienen muchos problemas, y estamos gobernando en un Ayuntamiento, como casi todos, sin posibilidades. Pero lo que sí palpo es que la gente ve a los andalucistas como políticos responsables, que estamos trabajando sin parar, sin engañar a nadie, trabajando con honestidad y coherencia y haciendo lo que en nuestra mano está.
¿Será la candidata de su partido?
—La asamblea será dentro de unos meses. El Comité ya me ha elegido candidata, pero me tiene que ratificar la asamblea, y de hecho cualquier militante se podría presentar también, con lo que habría primarias otra vez. A mí, como usted sabe, no me importaría ese debate porque me gustan esos debates. Y no me importaría ser el número dos de quien pudiera ganar si no soy yo.
Mucha suerte.
—Muchas gracias.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN