Sevilla

Numerosos actos y concentraciones contra la violencia

Asociaciones, instituciones o partidos realizan actos en recuerdo de las víctimas de la violencia machista en el día internacional

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mensajes de ánimo -

Numerosos actos y concentraciones han recordado en Sevilla y en su provincia a las víctimas de la violencia machista a lo largo de todo este 25 de noviembre, día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.

Entre las concentraciones más numerosas cabe destacar la realizada a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla, en la Plaza Nueva y que ha congregado a cientos de personas en torno al lema “No a la violencia machista”, convocada por la Plataforma 8 de marzo, que ha congregado a numerosas asociaciones y entidades que trabajan en post de la erradicación de esta lacra social.

Horas antes, la Asociación Mujeres en Igualdad de Sevilla había organizado un acto similar con la lectura de un manifiesto, y en el centro Cívico de Torreblanca, un acto reivindicab igualmente el fin de la violencia hacia las mujeres, en esta ocasión organizado por la asociación Siete Rosas.

Además, la sala Joaquín Turina de Cajasol inauguraba el IV Congreso Anual para el Estudio de la Violencia Contra las Mujeres organizado por la Consejería de Justicia e Interior.

Sobre los datos, la Secretaria de Políticas de Igualdad y Género del PSOE de Sevilla, Ana Isabel Jiménez, ha querido destacar la importancia de la red familiar y ciudadana en la erradicación de la violencia machista. “En Sevilla, sólo el 0,1% de las denuncias fueron presentadas por las familias.

Dos frente a 332 que presentaron las propias víctimas. Esto nos lleva a reclamar a los parientes de las víctimas la colaboración en la denuncia. Es muy importante el apoyo tanto a las víctimas, como recordar que los hijos e hijas de las víctimas también son ellos mismos víctimas del machismo”.

En Sevilla, según los datos del Consejo General del Poder Judicial, las denuncias han descendido del año 2012, cuado se presentaron 3.248 denuncias, al año 2013, cuando la cifra cayó a las 3.173, 75 menos. “Esto nos lleva a redoblar nuestros esfuerzos a la hora de concienciar a los sevillanos y sevillanas para que confíen en las instituciones. Queremos que toda persona que esté sufriendo violencia machista denuncie. Encontrará todo el apoyo social y administrativo”, ha afirmado Jiménez.

“Son más de 700 mujeres asesinadas en 10 años en todo el país. El número de mujeres asesinadas que no habían denunciado en 2009 fue del 70% y en 2012 está en el 81%”.

Jiménez ha mostrado su preocupación por el aumento de un 30% de la violencia entre los jóvenes y menores de edad. “Hay muchos casos en que los jóvenes utilizan las nuevas tecnologías para amenazar, amedrantar, perseguir. Quiero recordar que estas actitudes son delitos tipificados en el Código Penal y que por tanto, deben de ser denunciadas”.

Al igual que ha ocurrido en la capital, los actos se han sucedido en la gran mayoría de Ayuntamientos de la provincia: Alcalá, Lora del Río, Morón, Los Palacios y Villafranca, Gines, Tomares o Coria del Río son algunos los que se han concentrado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN