Cádiz

Un reportaje relata el drama de las pateras

Un joven senegalés busca desesperadamente trabajo en su país y mejorar su formación pero necesita dinero, por lo que se plantea viajar a España. Es el drama de muchos africanos en busca de la suerte que relata Tukkiyakar.

Publicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Un joven senegalés busca desesperadamente trabajo en su país y mejorar su formación pero necesita dinero, por lo que se plantea viajar a España. Es el drama de muchos africanos en busca de la suerte que relata Tukkiyakar. 

Tukkiyakar, traducido como Viaja Esperanza, es el título de un reportaje que relata en 30 minutos las causas que provocan que un joven decida jugarse la vida y abandonar su país en busca de una salida. 

Es la historia de cualquiera de las personas que intentan llegar a través de embarcaciones ilegales a España o a otro país europeo buscando trabajo y que sólo conocemos de su existencia cuando vemos cómo han sido rescatados por efectivos policiales y reciben asistencia sanitaria. 

El proyecto, escrito y dirigido por Natalia Díaz, ha sido producido por la Asociación Paz con Dignidad y la Agencia Española de Cooperación Internacional, y se difundirá en institutos y colegios y asociaciones de inmigrantes y vecinales, entre otros colectivos, según explicó a Efe Aloia Álvarez, responsable de esta ONG. 

“No es un documental sobre inmigración, sino sobre las causas que provocan el éxodo de África a Europa y quiere romper la idea de que el africano es un inmigrante, como mucho es un migrante que ha salido de su país con un proyecto concreto”, aclara. 

Los jóvenes senegaleses conocen el riesgo de viajar en patera a España, tal y como relatan algunos de los que han sido repatriados sin lograr su objetivo, pero incluso los que han vuelto de ese viaje interrumpido contemplan la posibilidad de volver a intentarlo. 

El protagonista, un rapero sin recursos, lo intenta todo antes de salir de su país, una opción que ni se había planteado, pero a la que recurre ante la falta de salidas y la imposibilidad de hallar trabajo. 

El documental muestra cómo se quedan en promesas los compromisos del Estado senegalés de financiar ciertos proyectos o los acuerdos con España para formar a los trabajadores en los países de origen.

También hace un recorrido, a través de un anciano, por los valores de la sociedad africana, que se pierden cuando los herederos se marchan a Europa y no regresan. 

“Cuando un joven se embarca en una patera, muchas veces forma parte de un proyecto de una comunidad que ha elegido al más fuerte para salir en busca de recursos para todo el colectivo”, asegura la directora de la Asociación.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN