Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El director general de la Guardia Civil admite un aumento del contrabando de tabaco

La mayor parte procede de Andorra y Gibraltar, según Fernández de Mesa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha reconocido hoy que la crisis económica ha provocado el aumento de delitos como el contrabando de tabaco o los casos de robos de cable de cobre.

El máximo responsable del Instituto armado ha inaugurado hoy en Badajoz las "XVI Jornadas sobre Colaboración de las Policías Locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado", con motivo de los actos de celebración de la patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar.

Durante su intervención, Fernández de Mesa se ha referido al incremento del contrabando de tabaco en los últimos tiempos, procedente fundamentalmente de Andorra y Gibraltar.

De hecho, ha recordado que según un congreso reciente de Altadis, el 12 por ciento del tabaco consumido en España procede de cauces ilegales.

Para luchar contra el contrabando, el director general de la Guardia Civil ha pedido la colaboración del sector para que denuncien los casos y no esperen a que los agentes actúen.

También ha aludido a la proliferación de los robos de cobre, una situación que no solo afecta a las empresas sino también a todos los ciudadanos, pues repercute en los tendidos eléctricos, la telefonía o las vías férreas.

El director general de la Guardia Civil ha citado también los casos de violencia machista y ha indicado que en el primer trimestre del año se han producido 327 denuncias al día por esta causa, destacando el aumento de casos cuando se produce por parte de menores.

En cuanto a la seguridad vial, ha valorado que se hayan reducido los accidentes sobre todo en relación al segmento poblacional comprendido entre los 15 y los 29 años, que ha tomado conciencia de la importancia de que el joven al volante no debe beber.

En relación a los menores, ha recordado el plan estatal de convivencia y seguridad en los centros para evitar actos violentos, racistas o relacionados con las drogas y ha expresado la especial vigilancia en relación a las nuevas tecnologías.

Arsenio Fernández de Mesa ha recordado que se estudia cómo afectarán o se podrán utilizar los vehículos autónomos o las nuevas gafas de Google; o si son una amenaza, en relación a nuevos delitos, las nuevas impresoras 3D.

A la inauguración de las jornadas han asistido, entre otros, el consejero extremeño de Administración Pública, Pedro Tomás Nevado-Batalla, y el delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN