Andalucía

Vuelve Tierra Adentro

Jaén se convierte en capital del turismo interior gracias a la nueva edición de la feria, que se celebra del 4 al 6 de octubre

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Atención -

Jaén vuelve a ser la capital del turismo interior de Andalucía gracias a la XII edición de Tierra Adentro, una feria que reúne entre el 4 y el 6 de octubre una selección de las mejores ofertas turísticas para un público que cada vez más busca destinos con encanto, rutas en plena naturaleza, paseos por la historia, descanso para el cuerpo y el alma. La feria tiene un carácter mixto y está dirigida tanto al público general como el profesional. De hecho, uno de los objetivos es que el visitante salga del recinto ferial de Ifeja con las vacaciones ya contratadas.

Tierra Adentro es un gran instrumento de promoción de los productos y servicios turísticos de interior, especialmente los autóctonos de la región, tanto en el escenario nacional como en el internacional, y en esta edición la accesibilidad y la calidad tienen un papel relevante, transversal y global.

La feria se desarrolla a través de tres escenarios distintos, cada uno de ellos con una función diferente. El expositivo y lúdico, donde encontramos los distintos stands y diferentes productos turísticos en el pabellón interior, y que se completa con actividades de turismo activo y demostraciones en el pabellón exterior. El escenario técnico y de innovación cuenta con stands destinados a las nuevas tecnologías, que ofrecen las últimas novedades en investigación y desarrollo, contando además con la Web Oficial de Tierra Adentro y distintos foros de discusión y opinión.

Por último, el escenario profesional incluye el Encuentro Internacional de Comercialización de Turismo de Interior, Rural y Naturaleza de Andalucía, organizado por la Junta en colaboración con Turespaña y las Entidades de Promoción Provinciales.

Como en anteriores ediciones, la Consejería de Turismo y Comercio, a través de Turismo y Deporte de Andalucía, estará presente en la feria Tierra Adentro dentro de la zona expositiva. El stand ocupa un espacio de 150 metros cuadrados en isla, con mostradores para atender a los visitantes, zona de trabajo, salas de reuniones y mostradores para coexpositores.

Además, para el público visitante se va a disponer de un simulador interactivo donde disfrutar de diversas actividades, así como de un área con presencia de entre 18 y 23 artesanos a los que se les dará la oportunidad de ofrecer sus productos, tales como madera, barro...‘in situ’ durante la celebración de la feria.

Segmentos específicos

La riqueza del turismo de interior hace que muchos segmentos tengan su espacio propio en Tierra Adentro. Así, se dedica un apartado específico al turismo cultural, en el que se muestran las costumbres y cultura de un territorio, especialmente todos los aspectos referentes a su historia y su arte.

También tiene un hueco especial el turismo gastronómico, con el objetivo de que la gastronomía de una región sea la que mueva al visitante, propiciando su parada en el camino o su elección como destino principal. Además de la promoción de productos, empresas y eventos centrados en la gastronomía, se ofrece un área muy práctica para el paladar (Show Cooking) y el certamen gastronómico Asostel.

Pero la esencia de Tierra Adentro está en el turismo interior, entendido como la suma de turismo rural y turismo urbano. En esta zona tendrán cabida las Asociaciones para el Desarrollo Rural, alojamientos, cortijos y casas rurales, albergues, refugios, complejos turísticos rurales, oficinas municipales de turismo, centros de interpretación,... así como guías de turismo rural, auto-caravaning en explotaciones agropecuarias, hoteles con encanto... La oferta expositiva se completa con el Encuentro Internacional de Comercialización, que tendrá como objetivo poner en contacto  la oferta andaluza con la demanda nacional e internacional.

Un apartado específico tiene el turismo sostenible, con un espacio reservado para todas las propuestas vinculadas a la defensa del binomio Turismo y Naturaleza, más comprometidas con el desarrollo sostenible, el desarrollo rural y el compromiso ecológico. El futuro del turismo pasará sin lugar a dudas por el turismo sostenible o ecológico, y Tierra Adentro apuesta ya por esta oferta turística.

Turismo activo

Otra de las áreas a destacar es la de turismo activo, formada por empresas que organizan deportes vinculados con el agua, el aire o la tierra, así como circuitos de aventura o multiaventura. Esta zona se complementará con simulaciones de actividades deportivas al aire libre que se podrán practicar en directo.

Tampoco hay que olvidar el turismo de salud y bienestar, uno de los sectores que ha experimento un mayor incremento de su demanda en los últimos años y que contará con su espacio específico.
Y hay lugar para la artesanía, con el objetivo de mostrar e impulsar uno de los sectores más tradicionales de nuestra economía, y otros aspectos atractivos como la Zona Stock Viajes (con las mejores ofertas), numerosos encuentros profesionales y abiertos a las nuevas tecnologías; sorteos y promociones, y hasta una gymkhana por los diferentes stands. n

El western retoma su protagonismo en Almería

El desierto almeriense de Tabernas acogerá, entre el 2 y el 5 de octubre, el primer festival europeo dedicado en exclusiva al género del cine western, el Almería Western Film Festival. En esta  edición competirán una selección de diez películas,  entre las que destaca Django desencadenado, de Quentin Tarantino. El certamen contará con la participación de reconocidos expertos del mundo cinematográfico de la talla de Mónica Randall, Robert Woods, George Hilton, Rafael Romero Marchent y Carlos Bravo, entre otros.

Además de la participación de la oscarizada película de Tarantino, entre las diez películas de la Sección Oficial están Cooperhead, Undead Men, Hannah’ s Law, West Of Thunder, Abraham Vs Zombies, Dead man’s Burden, El Aparecido, Goodnight For Justice: Queen Of Hearts y The Man Who Shook The Hand Of Vicente Fernández.

Fuera de competición, se proyectarán Pistoleros de Arizona, Los Profesionales de la Muerte, The Debacle, y La Muerte Cumple Condena, sin olvidar el pase de los cortometrajes: La Muerte lo Seguía, Descenso Al Infierno, La Venganza De Mauricio, La Carta, Um De Nos Morre Hoje, The Men Who Were Shot In The Lungs, El Hombre Sin Tiempo, Nosotros Somos Justicia y Ça Caille A L’ombre.

El programa del AWFF 2013 propone también charlas, fórums, premios, homenajes, encuentros distendidos, películas, cortometrajes, photocall y mucho más en la cita de referencia del “Spaghetti Western”, que tendrá lugar en los escenarios en los que se han rodado grandes clásicos del género Western como Por un puñado de dólares (1964), La muerte tenía un precio (1965) y El bueno, el feo y el malo (1966), con Clint Eastwood como protagonista, y Hasta que llegó su hora, protagonizada por Henry Fonda. Entre las localizaciones elegidas para el festival destacan el Teatro Municipal de Tabernas, el parque temático Oasys MiniHollywood y los estudios de cine Fort Bravo.

El primer Almería Western Film Festival -AWFF- nace en 2011 gracias a tres expertos de la industria cinematográfica, César Méndez, Danny García e Iñigo Espada, cuya trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al cine y a su pasión por el género Western.

El AWFF tiene un doble objetivo. En primer lugar, promover el valor cultural del género Western a través de la promoción de las últimas películas rodadas por grandes directores, los grandes clásicos y el apoyo de los profesionales que integran el universo cinematográfico de la industria del Western. En segundo, promocionar el valor turístico y medioambiental de Tabernas, Almería, como el cercano oeste europeo, escenario de cientos de películas míticas del género en los años 60 y 70.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN