Jaén

CCOO ve "injustificable" el "abandono" del tranvía tras 120 millones invertidos y reclama su puesta en marcha

Permitiría un acceso rápido al Hospital, la Universidad, Siro o el Polígono de Los Olivares

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en Jaén ha considerado "injustificable" el "abandono" del tranvía de la capital tras una inversión pública de 120 millones de euros, por lo que "más allá de dimes y diretes" ha pedido a los responsables políticos, "sean del color que sean", su puesta en marcha.

   Así lo ha indicado este lunes en un comunicado aprovechando la celebración de la Semana de la Movilidad Europea, en la que, "coherente con sus prioridades de fomentar la movilidad sostenible en los desplazamientos al trabajo", ha apostado por un modelo "más eficiente" al entender que "mejora la calidad de vida" de los empleados y "ayuda a potenciar la competitividad de las empresas".

   Al hilo, la responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO-Jaén, Isabel Delgado, ha censurado "lo que se ha hecho con un modo de transporte sostenible como es el tranvía", que "permite un acceso eficiente, rápido y respetuoso con el medio ambiente" a centros de trabajo como el Hospital Neurotraumatológico, la Universidad de Jaén, Siro o el polígono industrial de Los Olivares.

   Por ello y "más allá de dimes y diretes", ha considerado que "una vez realizada una inversión económica de este calado, más de 120 millones de euros", los dirigentes políticos, "sean del color que sean, deben poner en marcha" esta infraestructura que repercute tanto en la calidad de vida de los trabajadores como en la ciudadanía en general.

   Además, en el marco de la citada celebración ha reivindicado planes de movilidad sostenibles en las diferentes empresas, que pasan por utilizar elementos de desplazamientos más eficientes que el coche particular. Para eso, ha defendido como "prioritario" establecer políticas públicas que favorezcan un uso del transporte colectivo, que "debe ser adecuado tanto en economía, como en frecuencia o en horarios".

   "Es dramático que en nuestra sociedad, la movilidad en vehículo privado se haya convertido en un factor de riesgo laboral que supone que el diez por ciento de los accidentes de trabajo se producen en los desplazamientos. De hecho, el pasado año en Jaén hubo más muertes por accidente laboral en los desplazamientos al trabajo que en el propio centro de trabajo. Para acabar con esta situación, es necesaria una apuesta firme por el transporte colectivo sostenible, cosa que en Jaén no se hace", ha afirmado Delgado.

   Junto a ello, ha añadido que un trabajador que tiene que usar su coche para ir o volver al trabajo destina un 15 por ciento de su salario al combustible y mantenimiento del vehículo, por lo que "no sólo tiene perjuicios para su salud, sino que supone una reducción importante de su salario, que con las rebajas salariales que está padeciendo la clase trabajadoras de Jaén en estos momentos, hace que la apuesta por un transporte público de calidad sea más importante que nunca".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN