Andalucía

Las cifras de ocupación turística de los campings andaluces se mantienen un año más

Los datos de ocupación de los campings ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía han desvelado una buena noticia para el sector: las cifras de ocupación turística, a pesar de la crisis, han aumentado con respecto a las cifras de ocupación del verano de 2012

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los datos de ocupación de los campings ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía lanzados a la opinión pública de forma reciente han desvelado una buena noticia para el sector: las cifras de ocupación turística, a pesar de la crisis, han aumentado con respecto a las cifras de ocupación del verano de 2012. Esto supone todo un golpe de moral para este tipo de negocios que ven cómo, un año más, consiguen capear la crisis con una buena dosis de reservas.

Precisamente la crisis es uno de los factores que puede explicar que mientras otros alojamientos no ven como sus cifras aumentan tan rápidamente, los cámping cada vez atraen a más turistas tanto nacionales como internacionales. Los precios de estas parcelas para acampar son mucho más reducidos que el de una habitación y permiten desarrollar, prácticamente, cualquier actividad al aire libre, así como estar en contacto directo con la naturaleza. Además, muchos se encuentran muy cerca de las playas o de parajes naturales, lo que permite a los turistas disfrutar de multitud de actividades mientras se realizan un modo de pernoctación diferente.

Ya sea por moda o por ahorro, los cámping están cogiendo protagonismo en los últimos años y alzando sus cuotas de ocupación media hasta el 28% solo en el mes de Julio. Provincias como Málaga, Almería o Cádiz lideran estos niveles durante los meses estivales.

La facilidad con la que hoy en día se puede optar por un alojamiento de este tipo es otro factor que ha favorecido su crecimiento. Y es que no solo es fácil realizar sus reservas, si no que aún más lo es equiparse con lo necesario para poder disfrutar al máximo de lo que este tipo de instalaciones ofrecen. Tanto de manera física como online, ha habido un gran crecimiento de establecimientos especializados en la oferta de los materiales necesarios. Esta página web es un buen ejemplo de ello, y es que ya sea desde la imprescindible tienda de campaña, hasta la ropa necesaria para acampar en lugares de montaña, todo esofrecido por tiendas que han sabido cómo adaptar su oferta a la demanda que ha surgido.

Otra de las ventajas claras de estos alojamientos andaluces es la gran variedad de actividades que se pueden realizar en su entorno, y es que al disponer de un medio natural muy amplio la oferta es bien variada. Si los camping a pie de playa permiten realizar los deportes marítimos más variados, los enclaves en mitad de la naturaleza no se queda atrás con su oferta. Disfrutar de las variadas rutas, ya sea a pie o en bicicleta, a través de los parajes naturales, se está convirtiendo en otra de las razones por la que los campistas eligen estos alojamientos. Gracias a los cámping, los más aventureros pueden estar en contacto directo con la naturaleza, equiparse bien y con una mochila a la espalda empezar a realizar un tipo de turismo que hasta ahora estaba poco explotado.

Por ello a través de la red, no solo los campistas encuentran tiendas especializadas para el equipamiento: Campz.es, etc. Si no que son muchas las empresas como turoperadores o empresas de excursiones las que también han aprovechado el tirón que Internet ha tenido, para dar a conocer sus productos y ofertas sobre otro tipo de turismo que complementa las vacaciones de los que, cada vez más, se alojan en un camping.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN