Sevilla

Zona franca sin luz ni taquígrafos

Espadas acusa a Zoido de ocultar a la oposición y a los ciudadanos los datos económicos y términos fiscales del proyecto y expresan su temor de que no atraiga a nuevas empresas ni se cree empleo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Espadas y Muñoz -

“Decepcionante”. Así calificó el portavoz de los socialistas, Juan Espadas, la consulta al expediente del proyecto de la futura zona franca de Sevilla que el Grupo municipal socialista pudo realizar ayer después de siete meses de espera.

Y es que, según Espadas, el delegado de Relaciones Institucionales del gobierno municipal, Javier Landa, tan sólo les mostró a él y al concejal socialista Antonio Muñoz un expediente “parcial y cercenado”, en el que se había retirado “toda la memoria económica del proyecto” y “sin derecho a copia”. Así pues, el portavoz socialista criticó el “oscurantismo y la falta de transparencia” del gobierno de Juan Ignacio Zoido y acusó al alcalde de “ocultar a la oposición y a los ciudadanos los términos económicos y jurídicos” del proyecto que Zoido califica como “su milagro económico para la ciudad”. 

“Siete meses esperando para ver cuatro papeles. Nos han mostrado un expediente incompleto que sólo recoge los aspectos administrativos”, dijo al respecto, indicando que le consta “por otras fuentes” que el anexo tres del expediente cuenta con “más de 30 folios” dedicados a “la memoria económica”.  

Excusas
Por otro lado, Espadas criticó las “excusas” que Landa les dio para justificar que no se les mostrara toda la documentación como la “Ley de Protección de Datos, cuando esa normativa sólo afecta a personas físicas y no jurídicas”. “También nos ha dicho que las empresas interesadas no quieren que se sepan sus nombres y, después, que no puede enseñar los estatutos del Consorcio hasta que no los apruebe el Ministerio de Hacienda”, puntualizó.

Espadas, que dejó claro que el PSOE respalda la creación de una zona franca en el Puerto de Sevilla, indicó su preocupación por el hecho de que siga sin ser público el régimen fiscal de la nueva zona y que, por ello, “no hay garantías de que lleguen nuevas empresas o empleo”. Teme que “la mayor parte de las empresas que están interesadas en el proyecto sean las que ya están instaladas en la zona y que ésto se traduzca en que obtengan más beneficios fiscales sin que amplíen sus instalaciones ni creen nuevos puestos de trabajo”.

Por este motivo, y ante la falta de información oficial, Espadas reclamó a Zoido una reunión pública con las empresas interesadas para explicar qué ganan ellas y los ciudadanos.
“No hay ni proyecto, ni presupuestos ni plazos. Nos hemos vuelto sin ver un listado de empresas interesadas, ni informes sobre empleo, no cifras del coste para el Consistorio. Ni siquiera nos muestran los estatutos. Esto es vergonzoso”, finalizó.

Será la quinta zona franca de España

El proyecto hispalense, destinado al almacenaje, transformación y distribucción de mercancías en 719.876 metros cuadrados, contempla ventajas aduaneras y fiscales y será la quinta zona franca de España con las de Barcelona, Cádiz, Vigo y Gran Canaria.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN