Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Educación oferta para el próximo curso 105.700 plazas para alumnos de tres años

La Consejería de Educación oferta más de 105.700 plazas escolares para los alumnos de tres años que se incorporen por primera vez al sistema educativo en el curso 2009-2010, cuyo proceso de escolarización permanecerá abierto durante todo marzo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La titular de Educación, Teresa Jiménez (d). -
La Consejería de Educación oferta más de 105.700 plazas escolares para los alumnos de tres años que se incorporen por primera vez al sistema educativo en el curso 2009-2010, cuyo proceso de escolarización permanecerá abierto durante todo marzo. 


Se trata de un millar de puestos más de los disponibles el año pasado para este nivel educativo, según informó ayer en rueda de prensa la consejera de Educación, Teresa Jiménez, quien concretó que el 80 por ciento de la oferta corresponde a centros públicos y el resto a concertados. 


"Es una oferta más que suficiente", aseguró Jiménez, ya que la Consejería prevé recibir unas 91.000 solicitudes en educación Infantil de tres años. 


En el conjunto andaluz, el total de plazas disponibles para el próximo curso en los centros sostenidos con fondos públicos alcanzará un total de 1.638.686 puestos escolares en todas las etapas educativas, 9.750 más que el curso anterior. 


La consejera matizó que en estas cifras no están incluidos los puestos de 0 a 3 años, el primer ciclo de educación Infantil que se incorpora este curso como parte de la etapa educativa, ya que el proceso de escolarización para este nivel se abrirá en el mes de mayo. 


Deben presentar su solicitud para demandar una plaza escolar todos los niños que accedan por primera vez al sistema educativo, así como los que cambien de colegio o instituto. 


Las solicitudes están disponibles en todos los centros educativos y pueden ser descargadas en la web de la consejería de Educación (www.juntadeandalucia.es/educacion/escolarizacion), donde también se puede encontrar información sobre el proceso, los centros y los servicios que prestan, datos que también están disponibles en el teléfono gratuito 900 848 000. 


Además, Jiménez aseguró que este portal permite a las familias realizar una simulación de baremación para saber cuál es la puntuación obtenida de cara a la escolarización. 


Agilizar los trámites y preservar la privacidad 


Como novedad, la orden que regula la admisión del alumnado en el proceso de escolarización en centros sostenidos con fondos públicos incorpora este año dos cambios para agilizar los trámites y preservar la privacidad de los solicitantes. 


Para facilitar la tramitación, los padres que lo deseen pueden autorizar a la administración para que recabe los datos de su domicilio en el Instituto Nacional de Estadística (INE) sin necesidad de presentar el certificado municipal de empadronamiento. 


Además, los listados del alumnado admitido y excluido que se publica en los tablones de anuncios de los centros educativos sólo recogerá la puntuación global de las personas solicitantes, para evitar que aparezcan datos que puedan invadir la privacidad de las familias y el alumno. 


La consejera de Educación recordó que los padres pueden elegir el centro escolar que quieran y sólo en aquellos en los que la oferta supere a la demanda se aplicarán criterios de prioridad como la existencia de hermanos matriculados en el centro, la proximidad al domicilio o al trabajo de los padres o el hecho de pertenecer a una familia numerosa o monoparental. 


En la baremación de los alumnos que demanden plaza en los estudios de Bachillerato también se tendrá en cuenta el expediente académico a la hora de acceder a un puesto escolar. 


Como en años anteriores, la consejería de Educación desarrollará una campaña informativa durante este proceso de escolarización, que incluye anuncios de televisión, cuñas de radio y la distribución de más de 300.000 folletos editados en español, inglés, francés y árabe. 


Adelanto del curso escolar 


Por otra parte, la consejera de Educación aseguró que el pleno del Consejo Escolar Andaluz que se celebra hoy será una "nueva oferta para diálogo" con los sindicatos para alcanzar un acuerdo en relación a la propuesta de adelantar el inicio del curso escolar al 7 de septiembre. 


Jiménez detalló que si no hay consenso, la Consejería "seguirá adelante" con su propuesta de anticipar el arranque del año escolar al 7 de septiembre para Infantil y Primaria, y al 15 para Secundaria y Bachillerato. 


El pleno del Consejo Escolar, cuya comisión permanente ya ha dado el visto bueno a la iniciativa con la única oposición de los sindicatos, dictaminará hoy acerca de la propuesta de Educación, momento en el que se continuará con los trámites normativos correspondientes hasta ser aprobada por el Consejo de Gobierno. 


La consejera de Educación lamentó que después de varias reuniones con los sindicatos no han podido alcanzar un acuerdo, a pesar de que la Consejería puso una oferta "suficientemente favorable como para que hubiese sido aceptada". 


En este sentido, recordó que la iniciativa de adelantar el comienzo del curso homologa el calendario escolar andaluz con el de otras comunidades autónomas y permite "mejorar los rendimientos, avanzar en la calidad y favorecer la conciliación". 


Se trata además, según manifestó, de una medida que sólo afecta al alumnado y no al horario del profesorado ni a sus condiciones laborales, ya que éstos están incorporados a los centros desde el 1 de septiembre. 


Mientras, las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación, ANPE, CCOO, CSIF, UGT y SADI, han convocado para hoy al profesorado a las concentraciones que se realizarán en las ocho provincias andaluzas contra el Decreto de Calendario y Jornada Escolar. 


Las concentraciones se llevarán a cabo a las 18.00 horas ante las Delegaciones Provinciales de Educación, excepto en Jaén Subdelegación del Gobierno (Plaza de las Batallas) y Córdoba en el Bulevar del Gran Capitán. 


Con estas concentraciones las organizaciones sindicales pretenden que el profesorado "haga patente su rechazo al adelanto del curso escolar propuesto por la Consejería de Educación", según informaron en un comunicado. 


Las organizaciones convocantes continuarán las movilizaciones hasta que la Consejería "rectifique su actitud y negocie con los representantes del profesorado".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN