Rota

Equo lamenta que la localidad “apruebe con sobresaliente” en destrucción de su costa

Tras la publicación del informe de Greenpeace ‘Destrucción a toda Costa 2013’ en el que Rota encabezaba el ránking de los municipios andaluces y españoles más agresivos con su litoral

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • EQUO Rota. -

Tras la publicación del informe de Greenpeace ‘Destrucción a toda Costa 2013’ en el que Rota encabezaba el ránking de los municipios andaluces y españoles más agresivos con su litoral, el partido Equo Rota ha emitido un comunicado para manifestar su descontento con esta situación y con la política medioambiental del municipio.

En este sentido, Equo ha añadido que” la nula planificación y sensibilidad políticas en cuanto a protección medio ambiental de nuestra costa y zonas protegidas, se ve reflejada en la ubicación del reciente festival AlRumbo, celebrado en el hábitat de especies protegidas como el camaleón, sitúan a Rota como uno de los municipios andaluces dónde menos se protege el valor que suponen unas playas, dunas y cordón litoral que todos los roteños deberían obligar a la corporación municipal a proteger y no a destruir como se visualiza en el informe”.

Al mismo tiempo, Equo recuerda que Greenpeace también destaca en su informe que entre las zonas más amenazadas de la costa mediterránea por la subida del nivel medio del mar están las lagunas de Cabo de Gata, y en el golfo de Cádiz a lo largo de 10 kilómetros de la costa de Doñana y una superficie de 100 km cuadrados de marismas. Las zonas cuyas infraestructuras se encuentran en mayor riesgo por el aumento de la cota de inundación y rebase están situadas en el tramo entre Málaga y Algeciras.

“En Rota aún tenemos presente las medidas que se tomaron para rellenar la playa de Costa Ballena con arena, y que pasados pocos años, ha desaparecido en su totalidad, por dicha causa, que se ha llevado mar adentro, los 6 millones de euros con que se dotaron los trabajos de relleno” han manifestado desde el partido político.

Por último, en referencia al informe de Greenpeace, Equo ha explicado que aunque muchos municipios ya tienen urbanizado más del 90 por ciento de su costa, otros todavía disponen buena parte sin urbanizar. La nueva Ley de Costas permite que se reduzca la protección de 100 a 20 metros en determinados tramos, lo que significa que si se sigue construyendo en estas zonas, la costa sufrirá un colapso total en 124 años.

Por ello, el partido político se pregunta qué camino tomará la localidad en lo que al cuidado de su costa y espacios naturales se refiere. “Esperamos y deseamos que se siga la senda de la mejora de los espacios naturales que aún quedan en la localidad y que son básicos para el turismo del que tanto se enorgullece el equipo de Gobierno; sin dichos espacios, el valor añadido que podemos ofrecer en Rota a los que nos visitan quedaría muy mermado”, han concluido desde Equo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN