Andalucía

Miles de agricultores marchan en Almería contra liberalización del mercado

Unos cinco mil agricultores, según los convocantes, se manifestaron ayer en Almería para exigir a la Comisión Europea que no liberalice las exportaciones a terceros países pues esto dejaría "sin expectativas" a un sector que genera en España alrededor de un millón de puestos de trabajo.

Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Tres de los figurantes que formaban parte de la manifestación. -
Unos cinco mil agricultores, según los convocantes, se manifestaron ayer en Almería para exigir a la Comisión Europea que no liberalice las exportaciones a terceros países pues esto dejaría "sin expectativas" a un sector que genera en España alrededor de un millón de puestos de trabajo. 



Así lo afirmó el secretario general de Coag, Miguel López, en declaraciones a los periodistas previas al inicio de la marcha de algo más de dos kilómetros que ha convocado en la capital Asaja, Coag y Upa, y a la que asistieron además de representantes políticos, productores de Granada, Málaga y Murcia. 


Ante la próxima renovación del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Marruecos, López criticó que se pretendan hacer "concesiones por encima" de lo previsto por la Organización Mundial de Comercio (OMC), con las que el sector hortícola español puede quedarse "sin alternativas". 


De no ser "capaces de mantener la actividad, quebraremos y llegará una situación de máxima dificultad", dijo el secretario general de Coag de un sector que genera en torno a un millón de empleos en España, país que a su entender debería velar por el mantenimiento de este modelo agrícola, máxime en la situación económica actual. 


Rodeado de agricultores con banderas de Andalucía, algunos de ellos disfrazados de hortalizas, López abogó por analizar dentro de un contexto global el problema que puede suponer la liberalización de las exportaciones por parte de la UE, además de apostar porque a la defensa del sector se sumen desde los consumidores hasta las administraciones, pasando por los partidos políticos y los empresarios entre otros. 


Exigió al Gobierno central que no permita "más concesiones" y que defienda ante la Comisión Europea que "no se entregue ni un kilo más de lo que hacemos aquí" a terceros países porque es, dijo, "inmoral" que los países comunitarios importen el 70 por ciento de lo que se produce en África, mientras campa la hambruna entre los habitantes de este continente. 


Firmeza en la defensa de los intereses españoles


En el mismo sentido se pronunció Francisco Vargas, responsable provincial de Asaja, quien pidió a las administraciones "firmeza" en defensa de los intereses españoles dentro de las negociaciones de la UE y Marruecos, en las que "no se pueden permitir más concesiones". 


Tras lamentar la ausencia del consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Martín Soler, en este acto de protesta, pidió a la Junta y al Gobierno central la elaboración de un plan de viabilidad para el sector que garantice su futuro puesto que zonas como Almería "no serían nada sin la agricultura". 


La manifestación, a la que asistieron representantes de los ayuntamientos almerienses de Níjar, El Ejido, Adra o Berja, entre otros, así como miembros del PP, estuvo marcada por la ausencia de incidentes y contó con una fuerte presencia policial después de que en las últimas semanas una protesta convocada por Asaja y Coag culminara con el corte de la A-7 y con el lanzamiento de hortalizas a la Policía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN