Sevilla

Junta: Plan salud es similar al verano anterior, críticas son injustificadas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación de la Consejería de Salud en Sevilla ha asegurado hoy que el plan sanitario desplegado este verano es similar al del año anterior, por lo que ha calificado de "injustificada" la denuncia del sindicato Satse del cierre del 32 % de camas y el 55 % de los quirófanos en esta provincia.

El Sindicato de Enfermería Satse denunció hoy el cierre durante agosto, en los hospitales públicos de la provincia de Sevilla, de 1.106 camas y 49 quirófanos, cifra que se suma a los cierres de los centros de salud y de especialidades en horario de tarde, lo que "se está reflejando ya en problemas asistenciales y en situaciones que dificultan la seguridad en la atención a los pacientes".

La Delegación de Salud ha lamentado, a través de un comunicado, que se pretenda crear "desconfianza" en el sistema sanitario público andaluz, a pesar de que, año tras año, se demuestra que la planificación y la gestión en el periodo estival es la "adecuada".

La Junta recuerda que durante el periodo estival se produce una mayor demanda asistencial de pacientes en zonas costeras y recalca que la continuidad asistencial está "garantizada" porque allá donde vaya el paciente dentro de la comunidad andaluza "el médico podrá acceder a sus datos".

En cuanto a las ciudades de interior, asegura que la asistencia se programa con tiempo y, con la experiencia de años anteriores, se realiza una reprogramación de la actividad quirúrgica.

"El Plan de Verano 2013 es similar al del año pasado, en el que no se produjeron incidencias, por lo que las críticas que aparecen todos los años en esta época no están justificadas", ha insistido.

Sobre las listas de espera, la Delegación de Salud asegura que los datos ofrecidos por el sindicato son "falsos", pues los sevillanos esperan menos de la mitad del tiempo máximo que marca el Decreto de Garantía para entrar en quirófano.

Según la Junta, la demora media es de 45 días para la primera consulta con el especialista y de dieciocho para pruebas diagnósticas, lo que pone de manifiesto la "estabilidad "en los tiempos medios de respuesta del sistema sanitario público andaluz.

Para el Satse, los datos referentes a junio de este año revelaban un aumento de pacientes en el registro de demanda quirúrgica en Sevilla y del tiempo de demora, con 14.059 usuarios y 62 días de espera media.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN