Campo de Gibraltar

Acerinox reconoce contratos fuera de convenio en la factoría de Palmones

El ex director de la acerera y actual Consejero, José Luis Masi, admite ante el juez que en la empresa hay casi 150 trabajadores en esta situación. La vista por la demanda del ex abogado, Juan José González, queda vista para sentencia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El que fuera director de Acerinox y Consejero Delegado de Acerinox Europa, José Luis Masi Sáez de los Terreros, declaró ayer ante el juez de los social durante el juicio por la demanda que el ex abogado de la empresa, Juan José González, ha interpuesto a la acerera, en este caso por lo que él considera una “discriminación laboral” el hecho de tener un contrato fuera del convenio colectivo.

Precisamente, Masi Sáez de los Terreros confirmó lo apuntado el pasado día 2 por VIVA CAMPO DE GIBRALTAR, que en la factoría de Palmones trabajan casi 150 empleados -de los más de 1.700 trabajadores- cuyos contratos no están sujetos al propio convenio de la acerera.

Actual Consejero de Acerinox Europa, reconoció igualmente que este aspecto contractual no está reflejado sobre ningún documento sino que se suele realizar verbalmente con el trabajador, destacando que es “el jefe de personal el que explica al empleado las condiciones” apostillando que además “se le explica su evolución prevista para los dos siguientes años y a partir de ahí, dependiendo de su evolución, su rendimiento... el salario irá acorde a su trabajo y a su responsabilidad”, indicando que “se trata de un acuerdo entre la empresa y el trabajador y si éste está de acuerdo se le contrata”, afirmando que “el nivel salarial no está vinculado al convenio colectivo”.

Durante el juicio, la parte demandante le entregó los contratos (uno temporal -en 2008- y otro de relevo -2012-) para que reconociese si su firma estaba en ambos, admitiendo que, a pesar de ser el director, no estaba reflejada su rúbrica.

Para Masi Sáez de los Terreros, que hizo hincapié en que él sabía de esta práctica de contratación, “es mejor estar fuera del convenio colectivo” y explicó que, entre otras cosas, “las pagas extras son íntegras, algo que no sucede cuando se está bajo el convenio”.

Preguntado sobre si esos trabajadores cobran menos que si estuviesen en convenio, destacó que “esa es una visión no correcta” porque “todo el que entra en la empresa arranque con el nivel 1 del salario y nadie que lo hace fuera de convenio lo hace por debajo de ese nivel salarial” reiterando, ante la insistencia de que el ex abogado cobraba lo mismo que el líquido mensual que un peón que “toda persona que se contrata entra cobrando el nivel 1, ya sea un licenciado, o un abogado del Estado”.

“No es comparativo porque el personal que está en convenio trabaja a turnos, los festivos...”, incidió.

Ante la pregunta de por qué se le entregó al demandante la carta de despido sólo dos días después de haber hecho llegar la denuncia de lo que él considera un trato discriminatorio, el ex director pasó al ataque y recordó ante su señoría que “no hubo premura por despedirlo, y aunque no llevaba al detalle todas estas cosas, tengo entendido que el despido se iba a realizar el 31 de julio pero que no se hizo porque usted pidió un poco de tiempo para resolver unos asuntos”.

Por su parte, la defensa de la empresa reiteró algunas de las preguntas formuladas por la parte contraria si bien solicitó algunas matizaciones, señalando que “cuando ha cobrado la paga extra íntegra no se quejó de haberla cobrado, cuando recibió las primas anuales nunca se quejó, al igual que cuando estuvo de baja cobró íntegramente su salario, al contrario que el resto de trabajadores que están en convenio”, aseverando que “no puede solicitar cobrar algunos pluses, como el de turno, porque nunca ha trabajado a turnos, ni de noche. Trabajaba a jornada completa, descansaba los fines de semana, los días festivos...”.

Sobre qué personas se contrata bajo el epígrafe fuera de convenio dijo que “son aquellos que tienen una titulación superior o ingeniero”

El juez
Antes de finalizar, el juez preguntó a Masi Sáez de los Terreros si Acerinox tiene convenio de empresa, a lo que respondió que “sí”, para luego interesarse si en él se estipula la categoría profesional de abogado, a la cual admitió que “no”.

Igualmente le incidió en qué comparativa se podía hacer, con otro empleado, al sueldo a la hora de decir que cobraba más que otro, señalando el ex director que “no ha comparación posible porque todo el que entra lo hace en el nivel 1 y con los años va subiendo”.

El juez
Por último, la parte demandante ha solicitado una diligencia final: que la empresa dé a conocer en una lista con los casi 150 trabajadores que están fuera de convenio y los conceptos retributivos de cada uno de ellos, eso sí, sin que se conozcan las cantidades.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN