Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La excavación sería tras el verano

La Policía esperará a contrastar los datos de este nuevo rastreo para decidir si excava en la finca de La Rinconada

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Segunda jornada de búsqueda -

La Policía Nacional indicó ayer, tras la segunda jornada de esta nueva búsqueda en la finca Majaloba, en La Rinconada, que esperarán a tener los datos del informe del rastreo con el georradar y la cámara térmica que se están utilizando para contrastarlos con otros datos de la investigación y así decidir si se llevará a cabo una excavación en este terreno para buscar los restos de Marta del Castillo, algo que en tal caso se haría después del verano.

Así lo explicó este martes la portavoz de la Policía Nacional, Ana Cambón, que señaló que los datos del rastreo que se lleva a cabo desde ayer en la finca se contrastarán con otros de la investigación y se decidirá si se excava “a largo plazo”, ya que “puede ser después sobre octubre”.
Durante la jornada de ayer, segundo día consecutivo de esta nueva búsqueda en la finca de La Rinconada (la anterior se realizó el pasado 12 de junio) el operativo desplazado hasta la zona trabajó desde las 09.00 horas con el georradar sobre la parcela de 10.000 metros cuadrados, acotada en función del lugar que señaló en su séptima versión de los hechos el asesino confeso, Miguel Carcaño, que ha sido excarcelado por cuarta vez en los últimos meses para colaborar con la Policía.

A “buen ritmo”
La Policía, que da credibilidad a la última versión de Carcaño en la que señaló que fue su hermano quien mató a la joven hispalense y que después ambos la enterraron en esta zona, señaló que los trabajos “van a buen ritmo” previsiblemente concluirán hoy al mediodía.

Además de los datos recogidos por el georradar en estas jornadas (es la primera vez que se utiliza esta máquina para buscar el cuerpo de Marta, un aparato que permite localizar irregularidades en el terreno, tales como tierra removida, diferentes estratos, fosfatos, hierro u otras composiciones como la cal con la que el asesino confeso dijo que cubrieron el cuerpo), en las últimas horas de la tarde del lunes se utilizó también un helicóptero con una cámara térmica, muy efectiva en los días con mucho calor.

Esa cámara obtiene imágenes en las que se detalla las diferencias de temperatura en el terreno y si por ejemplo hay una temperatura diferente en una zona determinada porque haya algún resto que hubiera generado una bolsa de aire.

Aunque hayan transcurrido cuatro años del asesinato de la joven hispalense, la máquina puede detectar estas variaciones de temperatura, por lo que sus resultados se contrastarán con los que obtenga el georradar.

En las tareas realizadas ayer participó un grupo muy parecido al del primer día;  más de una veintena de agentes de la Unidad de Intervención Judicial (UIP) y de la Policía Judicial, así como los especialistas en georradar de una empresa que colabora con la investigación y que ha cedido el aparato.

El operativo, que concluyó ayer a última hora sin ningún hallazgo, se reanudará en la mañana de hoy y se prolongará hasta este mediodía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN