Publicidad Ai
Publicidad Ai

Alcalá la Real

Presentada en Jaén la decimoséptima edición de Etnosur

Las autoridades participantes en la presentación del ya veterano festival alcalaíno, que arranca el próximo 19 de julio, destacan "la diferencia, el contraste y la difusión" de esta cita que reúne cada año a decenas de miles de visitantes en Alcalá la Real

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de Etnosur.

El próximo 19 de julio comienza por décimo séptima ocasión Etnosur, el festival de músicas del mundo que se celebra en la Sierra Sur jiennense y que a lo largo de 3 días acogerá más de un centenar de actividades, como conciertos, talleres, exposiciones, foros o debates, entre otras propuestas. “Vuelve a fletar un barco desde el mar de olivos jiennenses para llevarnos a los paisajes sonoros y visuales más recónditos del planeta”, ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, durante la presentación de esta cita cultural, que cuenta con el patrocinio de la Administración provincial jiennense.

La alcaldesa de Alcalá la Real, Elena Víboras, la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Purificación Gálvez, y el director del festival, Pedro Melguizo, han participado en esta rueda de prensa, en la que han ido desgranando los contenidos de este evento, uno de los más importantes de España dedicados a las músicas del mundo. “Tras 17 años, Etnosur es una cita más que consolidada en la que se celebra la diferencia. En un mundo en el que éstas nos suelen separar, esta festival es un escaparate de lo enriquecedores que pueden ser el contraste y la fusión”, ha señalado Reyes sobre este festival incluido en la campaña “Jaén en Julio” que promueve la Diputación con el objetivo de atraer visitantes a la provincia jiennense a lo largo del mes de julio con el señuelo principal de cinco grandes eventos: Etnosur, Bluescazorla, Imagina Funk (Torres), Un mar de canciones (Torreperogil) y Vértigo Estival (Martos).

Además de incluirlo en esta campaña, la Diputación colabora con 40.000 euros en la celebración de este festival, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá. En ese sentido, Elena Víboras ha recalcado el apoyo “sin reservas” del Consistorio alcalaíno a un festival que es “una cita indispensable en el verano cultural de la provincia, en la comunidad autónoma y en España. Es una muy buena carta de presentación para un municipio diverso y polifacético como es Alcalá la Real”.


En la misma línea, Purificación Gálvez ha recalcado la necesidad de “no dejar de lado iniciativas como Etnosur, que contribuyen de manera clara a impulsar económicamente no sólo el municipio de Alcalá la Real, sino también la comarca de la Sierra Sur”. Al respecto, Gálvez ha recalcado el respaldo de la Junta a este evento a través de sus diferentes departamentos, como el Instituto Andaluz de la Juventud –de la Consejería de Presidencia de Igualdad–, la Consejería de Turismo y Deporte, la Consejería de Cultura, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, y la Consejería de Educación.

Etnosur dirige este año la vista a los países eslavos, tal y cómo ha explicado el director del evento, Pedro Melguizo: “Lo hacemos a la zona noroeste, territorio más desconocido, con grupos de Letonia, Ucrania o Bielorrusia”. Dentro de la programación, Melguizo ha destacado el concierto de Jorge Pardo y su disco “Huellas”, en el que tomarán parte músicos del municipio, a través de la Banda Municipal “Pep Ventura” y una selección de integrantes de las bandas de Semana Santa. La programación completa del festival se puede consultar a través de la web www.etnosur.com.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN