Sanlúcar

La Plataforma de Afectados de Mancomunidad aplaude la aprobación del expediente de liquidación

Exigirán a los ayuntamientos el cumplimiento de las sentencias condenatorias firmes de trabajadores y proveedores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Concentración de trabajadores. -

 La Plataforma de afectados por los impagos de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir y Gesalquivir ha valorado positivamente la aprobación inicial del expediente de liquidación de la entidad comarcal, ya que supone un primer paso para que sean los Ayuntamientos, como responsables últimos de la Mancomunidad tal y como se recoge en sus estatutos, quienes se hagan cargo de las deudas contraídas e impagadas por dicha institución y abonen las cantidades adeudadas, entre otros, al conjunto de acreedores, integrado por trabajadores, empresas y autónomos de las localidades de la comarca del Bajo Guadalquivir y de otras poblaciones. Asimismo, la plataforma también apoya elevar tanto al Tribunal de Cuentas como a la Fiscalía los estados contables de la Mancomunidad para determinar las responsabilidades en su gestión.

Desde la plataforma se quiere poner de manifiesto que, aparte del acuerdo adoptado, el Pleno celebrado ayer "ha vuelto a poner de manifiesto la incompetencia e irresponsabilidad de los dirigentes políticos que han estado gobernando una Administración Pública Local como es la Mancomunidad durante 25 años", gestionada a lo largo de su historia con mayoría socialista y cuyos once Ayuntamientos que la integran son gobernados por partidos políticos de distinto signo (PSOE, PP, IU, PA e Independientes). "Los grupos políticos que integran el Pleno de la Mancomunidad han llevado a cabo un ejercicio de cinismo político a base de reproches mutuos que en todo este tiempo no ha hecho sino dilatar su responsabilidad ante la ruina económica que les viene encima a los Ayuntamientos de la comarca por su catastrófica gestión de la Mancomunidad, en lugar de haber trabajado conjuntamente para buscar fórmulas de negociación y financiación con otras administraciones encaminadas a pagar a los acreedores y evitar que la deuda se fuese incrementando con el tiempo hasta alcanzar los casi 52 millones de euros en los que se cifra actualmente", sostienen.

Además la plataforma, que se ha concentrado en la sede de la Mancomunidad durante la celebración del Pleno, seguirá con atención todos y cada uno de los procedimientos orientados a la disolución de la Mancomunidad, exigiendo a los responsables políticos que cumplan a la mayor brevedad las sentencias condenatorias firmes que los Tribunales de Justicia vienen dictando a favor de los trabajadores y proveedores, sin perjuicio de denunciar ante los Tribunales las irregularidades cometidas en la Mancomunidad por los políticos que la han gestionado y hasta que paguen todo lo que se debe a los acreedores.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN