Estepona

A 26 de junio y las playas de Estepona están aún sin servicio de vigilancia

Tras sacar el servicio a concurso para cumplir la normativa que impide que los voluntarios de Protección Civil realicen las labores sin contrato, Izquierda Unida critica que aún no haya socorristas. Lamentan el coste de la privatización y sostienen que los efectivos se reducen a la mitad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

26 de junio y las playas del litoral esteponero sin vigilancia. Es lo que denuncia Izquierda Unida, que asegura que pese a que ya ha dado comienzo la temporada estival las playas del término municipal aún no cuentan con socorristas, algo inusual en estas fechas, cuando la tónica habitual es que desde el 15 de junio se comience a prestar el servicio. "A pesar de haberse iniciado la campaña estival, con la entrada del verano el pasado día 21, las playas de Estepona están sin vigilancia, ni socorrismo, por primera vez en la historia reciente del municipio, lo que supone una grave irresponsabilidad del Alcalde al poner en riesgo vital a bañistas, esteponeros y visitantes", denuncia la formación que coordina Antonio Murcia.

El Consistorio ha optado este año por sacar el servicio de vigilancia de playas y piscinas municipales a concurso para cumplir la normativa vigente, tras varios toques de atención de la Inspección de Trabajo que no ve con buenos ojos que estas labores fueran realizadas por voluntarios de Protección Civil sin ningún tipo de relación contractual con el Ayuntamiento, limitándose a un seguro de responsabilidad civil y el pago de dietas. Defienden además que supone un ahorro anual de más de 110.000 euros a las arcas municipales.

"El doble de caro"

Para IU, la privatización del servicio no ha traído nada bueno al municipio. "Ha demostrado que es más cara para las arcas municipales, más del doble que el coste del pasado año, se presta peor servicio, supone una salida de dinero público fuera de la ciudad por el pago del IVA y el beneficio empresarial, y sólo beneficia a empresarios forasteros, amigos o no del PP y de García Urbano", denuncian desde Izquierda Unida.

Así, IU calcula en torno a 108.000 el coste del servicio prestado por Protección Civil con personal esteponero durante el pasado año 2012, que ahora pasa a costar 262.000 euros. Lamentan además la reducción del período de prestación del servicio, ya que en años anteriores se iniciaba el 15 de junio o antes. Ponen además la puntilla en el número de efectivos con los que contarán las playas. Y es que aseguran que se han reducido a la mitad, ya que "el número de vigilantes y socorristas que pondrá la empresa privada será en torno a 15 frente a los 30 con los que prestaba el servicio, Protección Civil".

En Marbella, mientras con Protección Civil

Puestos en contacto con la empresa que ha resultado adjudicataria del servicio, Servicios y Socorrismo Mundial, con domicilio en Rincón de la Victoria, no nos confirman fecha concreta de inicio del servicio. El Consistorio ha hablado de la dotación con la que contaremos este año y que como novedad habrá una UVI móvil y dos enfermeros, pero nada de cuándo comenzará el servicio.

En Marbella, encontramos algo parecido. También el Consistorio de la popular Ángeles Muñoz se ha visto obligado a prestar el servicio a través de una empresa en lugar de con efectivos de Protección Civil. La premura del trámite provoca que no cuenten con vigilancia hasta el próximo 1 de julio. En este caso, Muñoz ha optado porque mientras Protección Civil siga realizando estas laborales para no dejar sin protección el litoral. ¿Por qué aquí no han secundado este ejemplo?

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN