San Fernando

"Me tienen que matar para recepcionar la calle Real en el estado actual en el que está"

El delegado de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, ha repasado los cinco años de una obra "inconclusa" y muestra un informe de Vías y Obras del pasado mes de marzo con 261 fotografías sobre desperfectos en la arteria principal de la ciudad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ángel Martínez. -

"Me tienen que matar para recepcionar ahora mismo la calle Real en las condiciones en las que se encuentra" o "estamos ante una chapuza que no hay por donde cogerla". Estas manifestaciones han sido realizadas en la jornada de este lunes por parte del delegado de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, que ha hablado sobre la "inconclusa" obra del tren-tranvía en el tramo urbano de San Fernando cuando quedan apenas dos meses para que se cumplen cinco años desde que se iniciaron las obras.

Martínez también dio cuenta sobre un informe realizado por la Delegación de Vías y Obras el pasado mes de marzo en el que se contabilizan hasta 261 fotografías con los defectos observados, siendo en su mayoría relacionados con mal estado de la pavimentación y, en particular, en la zona situada sobre la plataforma tranviaria. La conclusión a la que se llega en el citado informe es que la causa es la baja resistencia del mortero empleado a la hora de sujetar las losas al suelo, si bien se reconoce en el mismo que en muchos casos la empresa adjudicataria de la obra ha realizado las reparaciones ha empleado un mortero de mayor resistencia que ha dado los resultados apetecidos.

El responsable urbanístico municipal ha denunciado igualmente que no se han llevado a cabo las actuaciones derivadas de este proyecto, por otro lado vitales para que la ciudad pueda continuar con su vida, siendo las principales y más apremiantes pavimentación de las calles perpendiculares al trazado del tranvía; realización del aparcamiento soterrado disuasorio de la Plaza Juan Vargas; realización de la conexión de la CA-33 hasta la rotonda Imaginero Luis Álvarez Duarte; la pavimentación y urbanización de la Plaza del Rey; preparación para su funcionamiento, tras las modificaciones efectuadas para su adaptación al proyecto, de las fuentes de Tusquets y de la Rotonda Felipe V; o el soterrado de contenedores de residuos sólidos urbanos.

Desde el Gobierno Municipal se insiste de manera reiterada a la administración competente de la urgencia de la ejecución de unos trabajos fundamentales para la ciudad y cuyo objetivo “no es ya el de mejorar sino el de enmendar un problema creado por las propias obras del tren tranvía. Además aquello que se exige entra dentro del desarrollo de la obra".

Demanda

Por tanto el delegado popular manifestó que el equipo de Gobierno del alcalde José Loaiza va a exigir a la Junta de Andalucía, como a la empresa promotora de las obras, el arreglo urgente de las deficiencias encontradas en la pavimentación de todo el trazado urbano del tren tranvía y que se lleve a cabo la búsqueda de una solución definitiva para evitar que los problemas detectados vuelvan a reproducirse, y la ejecución de todas las obras complementarias incluidas en el proyecto del tren tranvía.

Martínez reconoció que ahora mismo siguen existiendo numerosas dudas en torno al futuro del proyecto, como es el caso del mantenimiento de la calle Real una vez que estén en marcha. Además, no dudó en considerar un "insulto" las últimas manifestaciones de la consejerá de Fomento, Elena Cortés, a la que pide que "diga la verdad" y que "si el problema es el dinero, que no busque más excusas", añadiendo que "le pido a la consejera que sea seria y eficaz porque los isleños ya hemos aguantado en estos cinco años todo lo que teníamos que aguantar con el tranvía.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN