Málaga

El PSOE dice que el gobierno de Bendodo está marcado por el "despilfarro económico y la conflictividad interna"

En este punto, los socialistas han puesto de ejemplo "los dos máster para los vicepresidentes que costaron 14.500 euros, o el sueldo del chófer del presidente de 54.000 euros brutos anuales en calidad de asesor"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El grupo socialista de la Diputación de Málaga ha criticado este lunes los dos años de gobierno del presidente de la Diputación, Elías Bendodo, que según ha afirmado han estado marcados "por el desacierto continuo del equipo de gobierno, el aumento de la conflictividad interna en la institución, la imposición de un modelo de Diputación jerárquica y no cooperativa, así como el despilfarro de recursos públicos en gastos innecesarios e improcedentes".

   En este punto, los socialistas han puesto de ejemplo "los dos máster para los vicepresidentes que costaron 14.500 euros, o el sueldo del chófer del presidente de 54.000 euros brutos anuales en calidad de asesor".

   El PSOE ha lanzado una campaña en redes sociales para compartir el balance de estos dos primeros años de gobierno del PP en la Diputación y para "fomentar el debate y la participación de la ciudadanía". La iniciativa, bajo el título de 'El cuaderno de Bendodo', presenta a modo de resumen personal del presidente estos 24 meses al frente de la institución.

   "Un mandato tan personalísimo y marcado por el presidencialismo no podía tener otro resumen que un cuaderno reflexivo de su presidente, con los principales hitos y acciones", han apostillado desde el grupo socialista en un comunicado.

   'El cuaderno de Bendodo' "resume dos años de cierres de centros sociales, de iniciativas que no tienen nada que ver con los fines de la institución provincial que debe cooperar con los pequeños y medianos municipios, los cuales han visto en este mandato cómo se privilegiaba la inversión directa discrecional en las grandes ciudades --con más recursos y capacidad-- en vez de dinamizar las economías locales del 80 por ciento de los municipios de la provincia", han continuado.

   El documento incluye recortes de prensa de resumen "de una gestión cuya peor carta de presentación es la falta de contacto directo con la realidad de los pueblos, con sus representantes, pero sobre todo, la unanimidad de que la Diputación ha dejado de ser una institución al servicio de la provincia para obligar a la provincia a ponerse al servicio de la Diputación", han finalizado.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN