Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

El alcalde no rechaza los Gordales y la Junta ahora estudiará El Prado

El consejero se comprometió a analizar el proyecto del Consistorio que podría contar con la misma superficie que Los Gordales con modificaciones urbanísticas. Primera reunión entre De Llera y Zoido para debatir la futura ubicación del distrito judicial

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • De Llera, Zoido y Vílchez -

La ubicación de la futura Ciudad de la Justicia hispalense continúa siendo una incógnita. A pesar de que ya existía un acuerdo para situar en los terrenos de los Gordales las instalaciones que aglutinarán a todos los órganos judiciales de la ciudad (ahora dispersos), un proyecto en el que ya trabajaba la Junta de Andalucía, ahora, parece ser que la opción de emplazar este complejo judicial en el Prado de San Sebastián -idea defendida por el Consistorio, que, por su parte, no descarta del todo Los Gordales- vuelve a estar encima de la mesa.

Al menos eso fue lo que señaló ayer el consejero de justicia de la administración andaluza, Emilio de Llera, que, tras reunirse por primera vez desde que accediera a su puesto con Juan Ignacio Zoido, se comprometió a estudiar el proyecto defendido por el alcalde hispalense en el Prado, algo que supondría la realización de una serie de modificaciones urbanísticas para “alcanzar un volumen similar” que el proyecto de Los Gordales ya que con los solares propuestos por Zoido el distrito judicial contaría con 120.000 metros cuadrados de superficie menos.

“Estamos abiertos a cualquier opción siempre que los informes técnicos demuestren que el proyecto del Prado puede alcanzar el mismo volumen que el de Los Gordales. Veremos cual es la mejor ubicación, la más factible y la más fácil de ampliar de cara al futuro”, señaló De Llera, que apuntó a la “lealtad institucional y personal” que le une a Zoido.

Por otro lado, De Llera no quiso hablar de plazos y explicó que mientras se realicen los estudios técnicos, se decida el lugar, se realice el anteproyecto y el proyecto y se licite pasarán “dos o tres años de trámites” antes de que comiencen las obras.

“No seríamos honestos si diéramos un plazo definitivo, como ya ha pasado en anteriores ocaciones y que luego no se ha cumplido. Se trata de que ambas administraciones trabajen con rigor y se llegue a un acuerdo en el menor tiempo posible”, subrayó el consejero.

Sin plazos y con rigor
“No se va a perder ni un minuto más”, señaló al respecto Zoido, que también eludió hablar de plazos: “El colectivo judicial está cansado de este proyecto porque ha habido promesas que no se han cumplido”.

Así, el alcalde hispalense, que calificó el proyecto del Prado como el “más factible, y viable”, destacó que apoyará el de Los Gordales “si se demuestra que es el mejor sitio” porque “queremos lo mejor para Sevilla”.

Zoido, que destacó la importancia “de este primer paso en firme” para la elección de la ubicación de la Ciudad de la Justicia, recordó que para el proyecto del Prado se usarían las actuales instalaciones junto a las parcelas libres que están alrededor de la estación de autobuses actual, además de otra parcela junto a la antigua estación de trenes de Cádiz.

Con respecto al presupuesto, Zoido, consciente de la actual coyuntura económica, señaló que “no pedirá imposibles” a De Llera. “Los presupuestos son los que son”, dijo el primer edil.

“Como alcalde quiero seriedad y rigor y nos pondremos a trabajar de inmediato codo con codo porque no es el momento de hacerse fotos sino de buscar soluciones para la ciudad”, finalizó, anunciando nuevos contactos a nivel técnico para evaluar las opciones que ofrece el proyecto del Prado de San Sebastián.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN