Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La atención en ‘Alerja’ ha sido mayor ante los niveles de polen

Entre otras cuestiones, han sido atendidas las solicitudes para la participación de los escolares en el programa 'Aulas en la costa' en el que participa 'Alerja'. Este año sólo dos niños se han desplazado a Motril para continuar su formación académica durante la primavera y evitar los síntomas de la

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Con mascarilla. -

Los niveles de polen del olivo en la atmósfera de la capital se mantienen 'muy altos' según datos facilitados por el Complejo Hospitalario, pero han descendido hasta los 4.195 granos por metro cúbico, cuando se han llegado a alcanzar los más de 18.600 granos en la ciudad.

Según la presidenta de la  Asociación de Alérgicos y Asmáticos de Jaén 'Alerja', María Victoria Palomares, “cada vez son más las personas que padecen algún tipo de alergia y aparecen nuevos alérgenos”. Esta situación dará lugar a que si actualmente la población afectada por alergia llega al 28%, en menos de treinta años el 50% de la población jienense sea alérgica.

Desde ‘Alerja’ apuntan al cambio climático y a la contaminación de la atmósfera como dos de las principales causas de la proliferación de casos de alérgicos, que también llegan nuevos a pedir consejos a Alerja.

En la actualidad la Asociación atiende a 200 familias en Jaén, en muchos núcleos familiares se da el caso de que todos sus miembros son alérgicos.

“Esta primavera se está dando una alergia con fuertes síntomas entre la población y en la Asociación se han dado muchas llamadas pidiendo asesoramiento”, comenta la presidenta.

Entre otras cuestiones, han sido atendidas las solicitudes para la participación de los escolares en el programa 'Aulas en la costa' en el que participa 'Alerja'. Este año sólo dos niños se han desplazado a Motril para continuar su formación académica durante la primavera y evitar los síntomas de la alergia al olivo en un ambiente fresco y recomendable para estos enfermos.

Según la presidenta de ‘Alerja’ la medicación no debe abandonarse hasta la tercera semana del presente mes de junio, hasta cuando se prolongará la polinización del olivo. Los expertos recomiendan seguir tomando medidas de prevención.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN