Sevilla

Las becas denegadas por el Estado en la US suben un 20%

El rector lo atribuye a una política "que no responde al momento en que estamos y pone en riesgo la equidad que nos rige"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El rector de la Universidad de Sevilla (US), Antonio Ramírez de Arellano, ha dado cuenta de los datos provisionales del proceso de concesión de becas por parte del Gobierno central a alumnos de la institución, señalando que en torno a 30.000 alumnos de los 60.000 existentes en Grado han solicitado una ayuda que ha sido denegada a 13.000 de estos estudiantes.

   Estas cifras, a falta del cierre definitivo del proceso --especialmente tardío este año--, supone el incremento casi en un 20 por ciento del número de becas denegadas respecto al ejercicio anterior, cuando se rechazaron unas 11.000. Las cifras del presente ejercicio suponen una subida tanto en la cifra de peticionarios como en la de rechazos.

   En declaraciones a los periodistas con motivo de la sesión constitutiva del X Claustro de la Hispalense, Ramírez de Arellano ha indicado que los guarismos de este año, una vez vigente el nuevo decreto de becas que regula los criterios académicos o de renta por los que justificar la negativa a la subvención, suponen que más de un 40 por ciento de los aspirantes han visto como su solicitud ha sido rechazada, con unos dos millones de euros que estos alumnos han dejado de percibir en concepto de ayuda a la matriculación.

   "Ahora hay que ver cuántos pueden afrontar el pago de las matrículas correspondientes", ha subrayado el rector de la US, que ha recalcado que "habrá que estar muy pendiente de que todas las personas que precisen de ayuda, en el contexto de la igualdad de oportunidades y del mérito académico, puedan recibirla para completar sus estudios", ya que la Universidad pretende mostrarse "sensible" a la hora de "ayudar a afrontar una situación sobrevenida, responsabilidad de una política de becas que no responde al momento en el que estamos y pone en riesgo la equidad que nos rige".

   Por ello, la Hispalense ha reforzado su programa de ayudas sociales, elevando de 130.000 a 180.000 euros la partida destinada a la ayuda a alumnos "para que nadie se quede a mitad de estudios cuando ha sobrevenido una subida de tasas". En cuanto a las matrículas anuladas, el pasado año el proceso se completó con la invalidación de unas 2.200, mientras que a estas alturas, y sin que el procedimiento haya finalizado, hay 2.500.

   Por otro lado, el rector ha manifestado su apoyo a la propuesta de los alumnos de acometer una flexibilización de los plazos para proceder al abono de la matrícula --actualmente fijado en dos tramos en Andalucía-- y que la trasladará a la Junta, si bien retrasar los pagos en las actuales condiciones de tesorería de la Universidad tendría, según ha resaltado, unas consecuencias "muy negativas".

   De esta manera, la Junta debería mejorar el ritmo de abono de tesorería para que esta fórmula pueda ser sostenible, con una estrategia de pago que sólo tendría que durar un ejercicio, pues "una vez puesto en marcha un año no tiene efecto económico a los siguientes", habida cuenta de que aplazar en varios meses el pago del 50 por ciento de la matrícula es "mucho dinero".
Imprimir

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN