Campo de Gibraltar

Algeciras, nos sobran los motivos

Numerosos factores permiten pensar en la remontada del Algeciras el domingo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Algeciras afronta con desventaja el partido de vuelta de la eliminatoria campeones de la fase de ascenso a Segunda B. Los albirrojos necesitan remontar en el Nuevo Mirador.
Para esta remontada, tanto el equipo, como la afición ,como todo lo que el club representa tiene motivos de sobra para creer en que es posible dar la vuelta a la eliminatoria.
A lo largo de los 101 años de vida de la entidad se han dado circunstancias que permiten creer en que los albirrojos pueden voltear la situación. Estos son algunos de ellos.

Un fortín
Los motivos empiezan por este equipo, el mismo que se ha proclamado campeón de Liga en el grupo décimo. El mismo que ha ganado 13 partidos en casa (con cuatro empates y dos derrotas). El mismo que sólo ha encajado once goles en casa. En once ocasiones ha dejado la portería a cero, algo fundamental en el partido de vuelta ante el Tropezón. Siete resultados en casa de esta temporada servirían para remontar la eliminatoria y con los dos triunfos por 1-0 forzaría la prórroga. Este es el mismo equipo que no ha perdido dos partidos seguidos esta campaña.

Estadio talismán
Tres veces se ha jugado el Algeciras el ascenso en el Nuevo Mirador desde que se instaló en el estadio de La Menacha y las tres veces logró su objetivo. La primera, en la 99-00, para subir a Segunda B. El Algeciras había cedido en casa ante el Don Benito (0-1) y goleado al Torpedo 66 (6-0). En el partido decisivo, ante el Maracena, se impuso por 1-0 y consiguió el ascenso. En la campaña 2002/03, con el ascenso a Segunda en juego, superó al Burgos y al Zamora, ambos 1-0, y le bastó el empate sin goles de la penúltima jornada de la liguilla ante el Athletic B para dar el salto a Segunda.
El caso más similar al actual, por tratarse de eliminatorias de ascenso a Segunda B, en la campaña 2006-07 superó al Sangonera (2-0) tras empatar a uno en tierras murcianas y luego, al Toledo, al que venció a domicilio para luego empatar en el Nuevo Mirador a uno. No hace falta recordar que los futbolistas nunca están solos en estos envites, sino que el público algecirista siempre ha respondido en las grandes ocasiones.

La historia
En su centenaria historia, el Algeciras ha disputado once fases de ascenso de las cuales tuvo éxito en seis de ellas. Además de las tres citadas en el Nuevo Mirador, en la anterior ocasión, en la 97-98 logró el ascenso a Segunda B dentro y fuera de El Mirador ante el Hellín, con aquel dramático desenlace a puerta cerrada. Si los dos intentos anteriores no salieron bien, atrás queda el recuerdo de los Héroes de Barbastro para volver a Tercera en el 74 y el gol de Periquito al Atlético Baleares para el ascenso a Segunda en el 63.

Un grupo potente
No tiene fama de ser uno de los mejores del país por antojo. Desde que se instauró la fase de ascenso a Segunda B por sistema de eliminatorias en la 2003-04 (con un ligero cambio desde la 08-09), el campeón del grupo décimo siempre ha ascendido de categoría. Es el único grupo de todo el país que ha visto subir a sus nueve campeones en estos nueve años, entre ellos el Algeciras en una ocasión. Le sigue en la lista el grupo catalán, con siete campeones ascendidos. En el caso de Cantabria, cuyo campeón se mide en esta ocasión al Algeciras, son cuatro.

Remontadas precedentes
Los cuatro años que lleva instaurada la eliminatoria entre campeones en Tercera indica que el equipo que gana el primer partido tiene muchas opciones de acabar ganando la eliminatoria, como es lógico. Pero se han dado remontadas y la mayoría, protagonizadas por equipos del sur. En 2009 lo logró en 2009 el Estepona ante el Caravaca (2-1, tras perder 3-2); en 2010 el Badajoz le remontó al Mancha Real (1-0, tras perder 2-1) y el Alcalá, de Asián, al Corralejo (3-0, tras perder 2-0); en 2011 lo consiguieron la Balona, ante el Tudelano (4-0, tras perder 1-0), y el Burgos, ante el Lanzarote (4-0, tras perder 2-1); en 2012 la remontada la protagonizó el Loja, ante el Valladolid B (3-0, tras perder 1-0).

Tropiezos del rival
Desde que llegó a Tercera división (temporada 91-92) el Tropezón ha disputado once fases de ascenso de las cuales sólo en dos logró ascender. Ambas fueron por el antiguo sistema de liguilla. Con el sistema de eliminatorias ha disputado cuatro fases de ascenso, de las cuales superó una eliminatoria en dos ocasiones para caer en la segunda. En esas eliminatorias sólo ganó un partido fuera de casa y empató uno, mientras que los otros cuatro partidos los perdió.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN