Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Landaluce resume dos años marcados por reducción de deuda y reivindicación ante administraciones

El alcalde de la ciudad ha resumido los principales activos de su gobierno en el ecuador de su mandato

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Landaluce resume la gestión. -

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, destacó ayer “el trabajo, la recuperación económica y la reivindicación” como los tres pilares básicos en los que se resume la trayectoria de su equipo de gobierno durante los dos años de mandato que ahora se cumplen.

El primer edil se rodeó en el edificio José Luis Cano de todos los concejales de su equipo de gobierno para trasladar los logros de su gestión en el ecuador de la legislatura, después de que los algecireños “optaran por dar un vuelco a la política local”.

Landaluce mostró su convencimiento de que “estamos cumpliendo, tanto en lo que a mí respecta como al resto del equipo” en la confianza que en ellos depositaron los votantes, y que “gracias a ello, los algecireños han recuperado su confianza en la ciudad y alcanzado mayores cotas de orgullo de sentirse algecireños”.

El regidor municipal repitió una de las máximas de su gestión durante los dos últimos años, “dar más gestión por menos dinero de los algecireños”, y resaltando que “ni podemos ni queremos ni vamos a destinar gasto alguno a lo que sea rentable , útil y para trabajar por Algeciras”.
Deuda

Landaluce puso énfasis en el hecho de que, partiendo de que “Algeciras tenía hace dos años un grave problema económico”, el esfuerzo en “reducir gasto superfluo” y el impulso de los créditos ICO del Gobierno han dado lugar a que la deuda se haya reducido de 247 a 220 millones de euros y que se haya puesto “el contador a cero” con los proveedores, recuperando de ellos la confianza necesaria para que sigan acometiendo proyectos para la ciudad. Además, el Consistorio logró un hito “histórico” alcanzando un superávit de 2,5 millones de euros, después de 10 años de incremento consecutivo de la deuda. “Sin contención del gasto, sin la austeridad, sin rigor presupuestario no habríamos podido tener Algeciras preparada con uevos proyectos para salir de la crisis e ilusionantes”, resaltó el alcalde.

Reivindicaciones

Landaluce apuntilló que van a ser “reivindicativos con todas las administraciones, sean del color que sean”, y que “nunca vamos a interponer los intereses del gobierno o el partido a los de los algecireños”. De igual modo, indicó que “no vamos a consentir que ninguna administración perjudique a los intereses de los algecireños”, y lanzó un mensaje a la oposición, respetando su posición pero dejamo claro que no pueden hacer oposición “a los intereses de la ciudad”.

Logros específicos

En materia fiscal, Landaluce recordó que “ya no ocupamos el primer lugar entre los municipios de mayor presión fiscal” de toda la provincia, y que se ha beneficiado –como demuestran las bonificaciones al agua y la basura- a las familias con menos recursos. De igual modo, indicó que  su gestión ha permitido reducir un 25% el recibo del agua con respecto al anterior acuerdo  con Aqualia de PSOE e IU, pese a la subida de la tasa de depuración, y que seguirá peleando por mantener el abastecimiento a través del manantial de la Garganta del Capitán pese a las trabas de la Junta y también por el arreglo de los colectores.

En materia de Igualdad y Bienestar Social, incidió en que se han incrementado las partidas presupuestarias para el Banco de Alimentos y Cáritas, se gestiona la entrega de material escolar a niños sin recursos, se han adherido al convenio del Fondo Social de Vivienda y que se está negociando también en esta materia con el Colegio de Abogados.

Otro punto destacado por Landaluce es la Participación Ciudadana, con 397 visitas a asociaciones de vecinos y otros colectivos, 22.000 euros a entidades de Participación y una resolución del 95% de los casos planteados en la oficina de atención.

A ello agregó Landaluce los planes de choque de limpieza en barriadas, las obras ejecutadas en la avenida de la Diputación, La Ermita, la calle Trafalgar, Sevilla, Alfonso XI o Teniente Riera y Benito Daza, entre las más recientes; las actuaciones en materia de Alumbrado sobre la Plaza de Verboom o la propia Ermita; la importancia de las actividades de Medio Ambiente y el éxito de Diverciencia; o la reducción de la “deuda multimillonaria” y las “deficiencias” en Parques y Jardines; o la oferta de ocio dirigida a los jóvenes, sin olvidar iniciativas de revitalización del centro como la exitosa Noche Especial. Tampoco se dejó atrás las inversiones en instalaciones deportivas.

En materia turística, también puso de manifiesto la batalla "ganada" para la recuperación de la Oficina de Turismo, inicialmente cerrada por la Junta, y que se verá el próximo verano una vez finalicen los trabajos de adecuación previstos.

Educación y Cultura
En Educación, resaltó las 19.000 personas que tomaron parte en la Oferta Educativa Municipal, así como las ordenanzas puestas en marcha para luchar contra el absentismo escolar. De igual modo, destacó que en el ámbito educativo la Junta “no nos está poniendo las cosas fácuiles”, pero que, aún así, “estamos defendiendo los intereses de los escolares algecireños”, en casos como el del Parque del Estrecho, Apadis o “nuestras obligaciones ya cumplidas” en el Puerta del Mar. También en el ámbito universitario se está dando impulso al proyecto del Campus Tecnológico.


En Cultura, indicó que Algeciras se ha convertido en “referente para toda la comarca” y que a ello ayuda “la inauguración del teatro Florida, la apertura a todos los colectivos y asociaciones y la colaboración con iniciativas privadas para promocionar espacios escénicos y actividades”.

Fomento y Empleo
Landaluce quiso tener un recuerdo especial también para la Delegación de Fomento y Empleo, que atendió a casi 5.000 usuarios en este tiempo, 2.900 de ellos buscando específicamente orientación laboral. Respecto a los cursos de formación y empleo, se lamentó de que en 2011 fueron 17 cursos, por nueve de 2012, los que pudieron llevar a cabo a causa del desentendimiento de la Junta, y de hecho estos últimos nueve corrieron a cuenta del Ayuntamiento.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN