San Fernando

Caridad y Pastora, las grandes ausentes de la exposición sobre hermandades del mes de septiembre

Las hermandades de Gloria también estarán presentes en esta exposición del Año de la Fe, aunque faltarán dos como la Divina Pastora y Santa Elena.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La exposición sobre Espínola. -

La  exposición que con el título Las Hermandades y la Transmisión de la Fe se inaugurará el 26 de septiembre, tiene carácter catequético y didáctico y también tiene ya seleccionadas las piezas que formarán parte de la muestra que permanecerá abierta hasta el 6 de octubre. No están todas, pues faltan Humildad y Paciencia, Caridad, Resurrección, Pastora y Santa Elena, pero sin duda Caridad y Pastora, por su patrimonio, son las dos grandes ausentes.

La hermandad de Cristo Rey aportará el guión de San Juan Bautista; Columna llevará un candelabro de cola del paso de palio de Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas, pértiga o vara antigua, peana del paso de palio de Nuestra Señora María Santísima de las Lágrimas y túnica; La cofradía de los Afligidos aportará farol de guía, bandera de la Inmaculada, Librea de Servidor, cestillo, túnica y vara sacramental; Ecce-Homo su cruz de guía y la saya de la Virgen de la Salud; Medinaceli, el guión sacramental y el estandarte trinitario; Huerto, el Sine Labe Concepta y Prendimiento el Simpecado. Vera-Cruz estará presente con las potencias antiguas del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, además del libro de José de Erostarbe Bucet. La Orden Servitas aportará el guión de los siete Santos Fundadores, libro de reglas de la Orden, corona de María Santísima de los Dolores, puñal de los 7 dolores de María Santísima de los Dolores. Gran Poder mostrará un estandarte con el pelícano y el frontal del paso de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder completo, compuesto de respiradero, canasto, faroles, águilas de las esquinas y evangelistas. La cofradía de la Expiración estará presente con el guión franciscano y con el respiradero frontal del paso de palio de María Santísima de la Esperanza. Misericordia llevará el Senatus, el guión de la Juventud, cantonera de la cruz de Jesús de la Misericordia y bambalina bordada del paso de palio.La cofradía del Perdón aportará la clásica cruz de sus hermanos, una túnica de capa completa y el llamador del paso. Tres Caídas, su estandarte corporativo y Nazareno, vestuario del pertiguero, cirial, vestuario de acólito, vara de pertiguero, túnica bordada de Nuestro Padre Jesús Nazareno y varal del Paso de Palio de María Santísima de los Dolores.

La hermandad del Santo Entierro llevará una bocina, una túnica y  tapa de la Urna y Pelicano del Paso de Nuestro Señor Jesucristo en su Santo Entierro. Soledad contará con el guión Stabat Mater, su libro de reglas, la diadema de la Virgen de la Soledad y la candelería del paso de la Virgen. La hermandad del Rosario no faltará en esta exposición y contará con el guión del lema Rezad el Rosario. Por su parte, Desamparados cierra el apartado de hermandades de penitencia y llevará su cruz de guía. Las ausentes, Humildad y Paciencia, la Caridad y Resurrección, pero sin duda son los enseres de la hermandad de la Caridad los que se echarán en falta en la exposición, a día de hoy y salvo que la cofradía flexibilice su postura.

Hermandades de Gloria

Las hermandades de Gloria también estarán presentes en esta exposición del Año de la Fe, aunque faltarán dos como la Divina Pastora y Santa Elena.

Sin duda es la Esclavitud de San José la que más aporta de las de Gloria. Estará presente con  el cuadro ‘El Voto a San José’, dos Bulas del Patronazgo de San José, acta capitular que recoge el acuerdo del nombramiento de San José como Patrón; la hermandad del Rocío llevará el banderín de camino y la hermandad de Nuestra Señora del Carmen, un ánfora del paso de la Patrona.

Faltan aportaciones en este apartado de las hermandades de la Divina Pastora y de Santa Elena. En el primero de los casos son las exigencias de la hermandad lo que impide su presencia, y en el segundo, el miembro de la comisión organizadora del apartado de Glorias no ha considerado pieza o enseres de Santa Elena para esta exposición.

La comisión ha intentado que en la exposición se refleje toda la simbología que encierran los enseres que forman parte del cortejo procesional de la una hermandad, tanto en el apartado de penitencia como en el de hermandades de gloria.

La exposición será inaugurada en una semana donde el 24 de Septiembre toma el protagonismo y finalizará también coincidiendo con el besapié magno de los titulares de las hermandades en todas las sedes canónicas. Será la forma con la que La Isla quiere destacar el Año de la Fe, decretado por Benedicto XVI, y que se acompaña además con unas charlas formativas que van camino de finalizar el próximo mes de junio. De momento, la exposición, que tiene como comisiario al cofrade de la hermandad del Santo Entierro, José Javier Díaz Fernández, ya tiene muy avanzada su temática y contenido. Ahora se trabaja en la edición de los vídeos y en el catálogo,  ya que se quiere que cada pieza de la exposición no sólo refleje su fecha de creación y autoría, sino también su significado catequético dentro del cortejo.

Está previsto que el grueso del trabajo llegue en septiembre con el montaje de la muestra y sobre todo con la infraestructura que hará falta para la disposición de las piezas.
   

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN