San Fernando

¿Verdad o un farol de Loaiza?

Cavada dice que el municipio no tiene seis millones de euros para restaurar el Ayuntamiento.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de San Fernando es uno de los palacios consistoriales más llamativo de toda España. Sin embargo, lleva años condenado al olvido ante la incapacidad del Gobierno municipal de sacar su proyecto de rehabilitación para delante. Un documento que fue aprobado por unanimidad por todos los grupos políticos, que ganó un concurso a nivel internacional y que recogía las ambiciones que se pretendía para este edificio noble.

Ahora el Partido Popular pretende "saltarse a la torera" todo este recorrido anunciando la creación de un nuevo proyecto de rehabilitación adaptado a las condiciones económicas del Consistorio. Una actuación que cifraron en seis millones de euros y que especificaron como una reforma parcial. Para el Partido Socialista de San Fernando resulta "curioso" que hasta la fecha no se haya visto ningún documento al respecto y mucho menos explicado la fórmula con la que se pretende sacar adelante.

"Cómo van a hacer para sacar tal cantidad de dinero si nunca han sido capaces de poner sobre la mesa el que hacía falta para llevar a cabo la reforma aprobada para el Ayuntamiento. Venden humo porque dice que el Ayuntamiento es capaz de sacar adelante el proyecto solo. Pues llevan dos años en el poder y siguen sin hacer nada por el Ayuntamiento, así que no será tan sencillo”, recordó la portavoz socialista, Patricia Cavada.

La propia socialista insistió en las dificultades que existen a la hora de omitir un proyecto aprobado y que costó hacerlo a las arcas municipales nada más y nada menos que 600.000 euros. “¿En serio resulta imposible coger este proyecto y hacerlo por fases? A ver que nos aclaremos porque parece ser que Loaiza cuenta con seis millones de euros para rehabilitar el Ayuntamiento él solo y resulta inviable el proyecto que costó 600.000 euros. Es curioso. Sí es verdad que es más costos, pero existen compromisos a poner en marcha y se puede fasear. Algo que parece que no se ha contemplado. Además nos arriesgamos a un nuevo conflicto judicial, ya que hubo una persona que ganó un concurso para que su proyecto se convirtiera en la reforma del Ayuntamiento”, dijo Cavada.

Hay que recordar que la Junta fue la que costeó los trabajos de consolidación del edificio y también tuvo durante dos años la parte del presupuesto que se acordó para ponerlo en marcha. “Entonces el Ayuntamiento no tenía dinero. Pero ahora en plena crisis resulta que se puede gastar seis millones de euros. Eso es vender humo, porque en los presupuestos se evidencian que no existe esa capacidad. Lo que sí demuestra que es capaz el señor Loaiza es de derrochar dinero y tirar 600.000 euros a la basura. Vende

humo y lo hace para tapar todas las carencias de su Gobierno, todas las promesas y compromisos que ha roto, así como la imagen de una ciudad, que al parecer cuenta con seis millones de euros para invertir en el Ayuntamiento y carece de partidas para realizar el mantenimiento de barriadas, las actuaciones aprobadas (como la plaza de la Escultura) y los planes de desarrollo que siguen sin llegar”.

Patricia Cavada, no obstante, aseguró compartir la inquietud del equipo de gobierno en lo que se refiere a la necesidad de afrontar ya las obras de rehabilitación para impedir que el edificio consistorial siga cerrado por más tiempo.  Por ello expuso la necesidad de hablar de fórmulas que permitan llevar a cabo esta actuación conforme a la realidad económica de las administraciones en la actualidad. Pero el proyecto inicial, el que está aprobado por Junta y Ayuntamiento, es el punto de partida de todo este trabajo.

“Es cierto que se debe abrir cuánto antes pero se puede actuar conforme al proyecto para finalizar espacios de forma paulatina y darlos a conocer a la ciudadanía, así como ponerlos en funcionamiento”. Aunque lo que más llama la atención a la portavoz socialista es que el alcalde de nuevo decida actuar de manera unilateral rompiendo todos los acuerdos que se habían suscrito en el pasado.

“Le guste o no le guste a Loaiza existe un sistema que se llama democracia y que permite gobernar a través de votaciones a favor o en contra de partidos con distintas ideologías. Esos partidos se pusieron de acuerdo en torno a la rehabilitación del palacio consistorial y ahora porque así lo considera él, quiere romper este acuerdo sin más. Es una decisión dictatorial, porque no se tiene en cuenta al resto de grupos, es más se les borra lo que decidieron. Un nuevo pisotón a nuestro sistema político y nos tememos que no será el último”, afirmó Cavada.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN