Jerez

Medio Ambiente recoge 461.150 kilos de residuos en el recinto ferial

Al coincidir el Gran Premio de España de motociclismo, el dispositivo de limpieza ha sido mayor que otros años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Delegación de Medio Ambiente, que dirige Felisa Rosado, ha recogido durante la pasada Feria del Caballo un total de 461.150 kilos de residuos, en el recinto del Parque González Hontoria, frente a los 456.900 kilogramos del año 2011 y  los 435.470 kilos recogido la edición del pasado año. Subrayar que queda por contabilizar la basura que se recogerá proveniente del desmontaje de las casetas y la zona de atracciones, que se llevan a cabo durante la presente semana.

En cuanto al vidrio, este año se han recuperado, hasta la fecha,  un total de 24.960 kilos, cantidad que  se verá aumentada al final de la presente semana.

Como es habitual el servicio de limpieza y recogida en  esta edición de la Feria se ha distribuido en tres etapas:

• 29 de abril a 3 de mayo: Semana anterior a la Feria
• 3 a 12 de mayo: Semana de Feria
• 13 a 17 de mayo: Semana posterior a la Feria.

En esta edición, la segunda etapa, semana de feria, al coincidir el Gran Premio de España de motociclismo, el dispositivo de limpieza ha sido mayor que otros años ya que, a las actividades propias del Gran Premio, se ha unido la visita al recinto ferial de los asistentes al mismo. Este dispositivo ha ido variando en función de los días, ampliándose según transcurrían los días y, por ello, se incrementaba  la afluencia de público. Además, en esta semana, se cuenta con operarios en horario de tarde, cuya misión es la de recoger las botellas depositadas por el recinto ferial y en la zona de los “cacharritos”, así como la de vaciar, en caso necesario, las papeleras y maceteros instalados  por todo el recinto ferial y mantener limpias las puertas de acceso al recinto y, una vez terminado el paseo de caballos, la retirada de excrementos de los mismos.

El servicio montado por Medio Ambiente y Ajemsa  ha cubierto la zona de los "cacharritos" y los aledaños del recinto; es decir: Avenida Álvaro Domecq, Paseo de la Rosaleda, Comandante Paz Varela, el “Cuco”, Avenida del Ejercito, Paseo de Sementales, Avenida de la Feria, Calles Pablo Neruda y Rafael Alberti, etc., que han sido barridos y baldeados diariamente. Asimismo, han ocupado de limpiar  la zona de acampada de feriantes, así como los alrededores de la plaza de toros que han sido limpiados y baldeados los días de celebración de la feria taurina. También han sido cubiertas las necesidades del depósito de sementales durante la celebración de las pruebas hípicas.

Cabe destacar que la zona que rodea los servicios públicos, instalados por el recinto, así como las zonas de los puestos de ventas, los recovecos de las puertas de acceso, no son sólo han sido barridas y baldeadas a diario, sino que también se desinfectaron para eliminar los malos olores.

La tercera etapa, semana posterior a la feria, el operativo dispuesto se está dedicando a la limpieza y recogida de materiales provenientes del desmontaje de las casetas y  la zona de acampada de los feriantes tras su marcha.

Por otro lado, el departamento de Parques y Jardines ha instalado en esta edición 44 jardineras  plantadas de gazanias  en el centro del paseo. Las dos rotondas del paseo central se han adornado con unas 400 petunias. Por otra parte, se colocaron macetas en las dos entradas principales (palmeras y evónimos) y Elsan puso, gitanillas en las farolas del paseo central (dos por farolas, hasta un total de 144). Los jardineros se ha encargado entre las  7,30 a 12 horas de repasar, mantener y limpiar toda la jardinería durante la feria.

Por otra parte, los vigilantes medioambientales se encargaron los días previos al inicio de feria y durante la feria,  de dar  información a los responsables de casetas sobre los horarios de depósitos de basuras y de la obligación de mantener las terrazas limpias una vez finalizados  los trabajos de limpieza y repaso. Sobre las 12 horas realizaban un recorrido por las casetas supervisando que no depositaran basuras o enseres y de esta manera se cumpliera la normativa, ya que sin “la colaboración de toda la familia que conforma la feria  sería imposible  realizar un trabajo en condiciones y dejar el recinto preparado para cada día “, ha señalado la delgada, Felisa Rosado.

Este año como novedad para el servicio de vigilancia medioambiental  ha sido la colaboración prestada a la Delegación de Fiestas y Cultura,  en la  celebración de los actos  y concursos hípicos de doma vaquera y carruajes  en las instalaciones del II depósito de Sementales de la Yeguada Militar,  en cuanto a vigilancia y facilidades para el acceso.

Por su parte, Consumo ha realizado las inspecciones durante la feria a partir de las 13 horas  y hasta las 20 horas por casetas y puntos de venta de todo tipo junto  con el Servicio de Sanidad Alimentaria del SAS.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN