Jaén

La atmósfera de Jaén triplica sus niveles de granos de polen de olivo

Los niveles de polen de olivo se han casi triplicado en los tres últimos días. Las circunstancias meteorológicas, con la ausencia de lluvias y el aumento de las temperaturas, han favorecido esta tendencia.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayer por la tarde. -

Los niveles de polen de olivo se han casi triplicado en los tres últimos días. Las circunstancias meteorológicas, con la ausencia de lluvias y el aumento de las temperaturas, han favorecido esta tendencia.

Según datos facilitados en el Complejo Hospitalario de Jaén, ayer se registraron 9.649 granos de polen del olivo por metro cúbico, cuando la semana pasada se había alcanzado un máximo de 3.472 granos el día 9 de mayo.

La evolución ha sido creciente desde la última semana, habiéndose registrado un mínimo de 1.106 granos el 7 de mayo y haber ascendido hasta los 5.110 este domingo.
Si las condiciones meteorológicas persisten, los niveles de polen del olivo en la atmósfera serán mayores. Los expertos alergólogos ya vaticinaban una primavera “severa” para los alérgicos debido a un mes de marzo muy lluvioso.

Dado que la estación primaveral es la época polínica por excelencia, los especialistas señalan que hay que prestar una especial atención a la rinoconjuntivitis y asma por hipersensibilidad o alergia a pólenes, englobadas en el término polinosis.

La polinosis afecta aproximadamente al 15% de la población, aumentando en jóvenes hasta un 30%.

La alergia al polen representa la causa más frecuente de rinoconjuntivitis y la segunda de asma bronquial.

De ahí que aconsejen extremar las precauciones y mantener una exposición en el exterior mínima durante estas fechas para evitar problemas de salud ocasionadas por la patología alérgica.

Durante los próximos días en la capital descenderán levemente las temperaturas, pasando de máximas de casi 30 grados centígrados a mínimas de 9 grados. Las probabilidades de lluvia en la capital son bajas, no así en la provincia. En caso de que la lluvia hiciera acto de presencia en la capital, la atmósfera quedaría limpia de pólenes y bajarían los niveles de granos de polen del olivo, cuyo alérgeno se prolongará hasta entrado el mes de junio.

 

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN