Cádiz

Los estudiantes gaditanos, contra la Lomce

Más de un millar de personas participaron en la manifestación de ayer

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • La manifestación, ayer -

La huelga educativa contra los recortes de Wert y la reforma educativa que promulga el ministro –que mañana irá al Consejo de Ministros– tuvo ayer su colofón con una multitudinaria manifestación, que arrancó de la Plaza de San Juan de Dios y que contó en Cádiz capital con la participación de más de un millas de personas, que mostraron su frontal rechazo a la política educativa del Ejecutiva central y los continuos recortes que la escuela pública viene sufriendo en los últimos meses.

La marcha, convocada por la Plataforma andaluza en Defensa de la Enseñanza Pública y Marea Verde, se desarrolló sin incidentes. Los representantes estudiantiles mostraron su oposición a la nueva normativa, porque “lo que pretende esta ley es el desmantelamiento de los servicios públicos, y promover una educación adoctrinada, con tintes ideológicos”, declaraba José García, portavoz de la Asociación de Estudiantes Contra la Precariedad.

Francisco Moya, secretario de Enseñanza Pública de FETE-UGT Cádiz, aseguró que la LOMCE tiene prejuicios negativos desde Infantil hasta Bachillerato, porque lo que busca es la privatización con subvención pública y dificultar aún más el acceso de los alumnos a la Universidad pública.
Sebastián Alcón, secretario provincial de Enseñanza de CCOO  se mostró en contra del peso que se le da a la religión en esta ley, y de la segregación por sexo en las aulas, “lo que supone un retroceso”.

El Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO Cádiz señaló que el seguimiento de la huelga en la jornada de ayer había sido del 55 por ciento entre los docentes de Secundaria, del 45 por ciento en Primaria y del 95 por ciento en la UCA. Por parte de los alumnos, estos respaldaron el paro en más de un 90 por ciento en Secundaria y casi un 60 en Primaria.

El secretario provincial de Enseñanza de CCOO, Sebastián Alcón, aseguró que esta respuesta es el “primer aviso” al Gobierno de Mariano Rajoy para que se siente a negociar “de una vez” con los agentes sociales y la comunidad educativa (sindicatos, padres, madres, docentes, alumnos y personal de administración y servicios) este proyecto de ley, cuyo anteproyecto se llevará hoy al Consejo de Ministros para su aprobación inicial.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN