Jaén

Expoliva deja 33 millones en Jaén

La feria dejará en la capital alrededor de 33 millones de euros en apenas tres días

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Del 8 al 11 de mayo -

La pobre campaña de aceituna de este año ha provocado que la economía jienense se resienta aún más. Sin embargo, la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2013, que se celebra del 8 al 11 de mayo, propiciará una importante inyección económica.


Según un estudio de la Asociación de Recintos Feriales de España, elaborado en colaboración con la Universidad de Jaén, por cada euro que los expositories invierten en la mayor feria del aceite de oliva en el mundo, repercuten 22 euros en la ciudad y  buena parte de la provincia. De este modo, según explica el presidente de Ferias Jaén, Luis Carlos García, como quiera que la Institución Ferial va a facturar un millón y medio de euros a quienes han decidido instalar sus expositores en Expoliva 2013, Jaén recibirá durante la próxima semana unos 33 millones de euros.


“Es con mucha diferencia la feria y la cita que más beneficios reporta a la capital y otros municipios”, explica Luis Carlos García. Porque de la Expoliva no sólo se benefician los hosteleros y los hoteleros, sino el transporte urbano, sobre todo los taxis, innumerables empresas de servicios, publicistas, diseñadores, montadores y un largo etcétera hasta completar un desembolso que supera los 30 millones de euros.


Por el momento, todos los hoteles de la capital, el Parador de Santa Catalina, el Infanta Cristina, el Condestable, el Xauen, el Europa y el HO Jaén, ya están completamente ocupados para los días de la feria y algunos, como el Parador y el Infanta Cristina no tienen habitaciones en toda la semana. Además, según explica Luis Carlos García, máximo responsable también de la Federación de Turismo y Hostelería (FTH), los hoteles de Linares, Bailén y Los Villares y registran un nivel muy alto de ocupación. “Algunos de ellos podrían alcanzar también el cien por cien de ocupación durante los próximos días”, afirma.


Por otro lado, Luis Carlos García, destaca no sólo la importancia de la inyección económica que supone para Jaén, sino que este año, Expoliva, se va a convertir en una importante ágora donde se debatirá el futuro del sector del aceite de oliva, precisamente en un momento en el que se llega a un acuerdo sobre la futura Política Agraria Común. “Va a motivar que este año sea, aún más si cabe, un punto de encuentro del sector para debatir sobre su futuro”. Además, un año más se ha alcanzado el cien por cien en la ocupación y el número de expositores internacionales ha crecido respecto a otras ediciones. De este modo, empresas de Túnez, Argentina, Portugal, Italia, Alemania, Holanda y Francia, además de las españolas, se darán cita en el mayor encuentro profesional del sector oleícola.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN