Publicidad Ai
Publicidad Ai

Barbate

Ya se conoce la programación de la Romería de Las Lagunetas

El festejo se realizará el próximo domingo 5 de mayo en el núcleo rural benalupense. El programa mantiene la línea de años anteriores a pesar de los ajustes presupuestarios.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Romería de Las Lagunetas 2013 ya cuenta con su programa de actos, organizado por el Ayuntamiento junto con la hermandad de Nuestra Señora del Socorro y diversas asociaciones que colaboran en la celebración de esta fiesta popular.

La programación de actividades, que mantiene la línea de años anteriores pese a los ajustes presupuestarios, se ha consensuado en una reunión a la que asistió la alcaldesa, Amalia Romero, junto representantes de la hermandad y de las asociaciones.

El viernes día 3 se inicia el programa de actos con el tradicional baile de ‘Chacarrá’ a cargo de grupos locales. Será a partir de las nueve y media de la noche en la Venta Estudillo y contará con la organización de la asociación de vecinos Las Lagunetas.

El sábado día 4, a las nueve de la noche tendrá lugar en la iglesia de Nuestra Señora del Socorro la vigilia en honor a la Patrona. Posteriormente, a las diez y media está previsto que la Venta Estudillo acoja un festival flamenco que contará con las actuaciones al cante de Jesús Castilla, Anabel Rivera e Ismael Casas, un joven de 14 años de Benalup-Casas Viejas que debuta ante el público. El acompañamiento a la guitarra  será a cargo de Víctor Rosa y José Luis Rodríguez. La velada está organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la peña flamenca Aires del Tajo.

El domingo 5 de mayo, día de la Romería, la jornada se iniciará a las ocho de la mañana con la salida desde la iglesia  de la imagen de la Patrona,  que será despedida por la Banda Municipal de Música.

Mejor romero

Durante el camino, el Ayuntamiento, con la colaboración de la peña La Montura Vaquera, organiza el concurso para premiar al mejor romero o romera ataviado, al mejor jinete o amazona, premios que también se concederán en la modalidad de pareja. También se distinguirá al mejor caballo.
El recorrido entre la iglesia y Las Lagunetas tendrá dos paradas. Una primera para desayunar en el cruce del Pantano y otra a la altura del área recreativa de El Celemín. Los participantes podrán degustar refrescos y vino por gentileza de la Delegación de Fiestas.

La comitiva de romeros, una vez llegue a Las Lagunetas, contará con la acompañamiento musical de la Banda Municipal. La tradicional ofrenda floral y la misa en honor de la Patrona darán paso a un recital de poesías dedicado a la Virgen así como al cante y al baile del taller de la tercera edad.
Será a partir de las tres de la tarde cuando se dé buena cuenta del almuerzo popular, cuyo plato será garbanzo con callos. El programa festivo continuará con las carreras de cintas a caballo organizada por la peña La Montura Vaquera.

El regreso de los romeros hacia el pueblo está programado a partir de las siete y media de la tarde, estando previsto que el camino se cubra en unas dos horas, de manera que sobre las nueve y media la imagen de la Patrona llegue a la parroquia, donde habrá fuegos artificiales y una actuación del coro de la hermandad para despedir la jornada festiva.
Este año, además, el programa de la Romería incluye la exposición organizada por el IES Casas Viejas, con la colaboración del Ayuntamiento, dedicada al descubrimiento del Tajo de las Figuras, una muestra fotográfica que desde este jueves y hasta pasada la Romería se podrá visitar en la Venta Estudillo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN