San Fernando

En La Isla también hay parados del campo, pero como si no existieran

Este mes se contabilizaron 63, lo que supondría 100.000 euros anuales en subvenciones del Estado que sin embargo no ha tenido en cuenta a la ciudad.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

"San Fernando también cuenta con parados del sector agrícola, sin embargo parece ser que para el Estado esta cifra de desempleados no significa nada ni tiene ningún valor. Y es que no existe otra explicación para que la ciudad se quede fuera del Profea (el programa de Fomento de Empleo Agrario) cuando el resto de municipios de la provincia sí se beneficiarán de estas partidas, que permiten a los trabajadores del campo completar las jornadas para cobrar la renta agraria", dice el PSOE.

Un total de 15 millones de euros se han repartido por toda la provincia y La Isla no verá ni uno sola de estas subvenciones que se rigen por el número de parados de este sector con el que cuenta una ciudad. Una financiación, cuyo objetivo es paliar la problemática de los trabajadores del sector agrario a través de partidas económicas para generar infraestructuras de fomento del empleo. De esta manera las localidades invierten el dinero en diferentes materias desde la mejora de recintos, como la creación de equipamientos o la reurbanización de distintas barriadas.

Es algo que "no se entiende" desde el Partido Socialista, ya que según recogen los datos de las administraciones de empleo, en la localidad también existen parados de este sector, en concreto durante el mes de marzo fueron 63.

Ahora bien, otros municipios sí han accedido a este programa que dará a la Bahía 201.525  euros (de los que 125.475 euros serán para Chiclana, 43.568 para El Puerto y 32.481 para Puerto Real). Una financiación, cuyo objetivo es paliar la problemática de los trabajadores del sector agrario a través de partidas económicas para generar infraestructuras de fomento del empleo. De esta manera las localidades invierten el dinero en diferentes materias desde la mejora de recintos, como la creación de equipamientos o la reurbanización de distintas barriadas.

Según los socialistas un simple cálculo podría acercar al municipio en unas a cifras que superan, en función de número de desempleados agrarios, los 100.000 euros anuales. "Una cifra nada desdeñable y que permitiría que San Fernando contara con un fondo para sacar adelante determinados proyectos o realizar distintos planes".

“No entendemos por qué motivo se excluye a San Fernando. Más aún cuando cumple con los requisitos de un programa que además repercutiría de manera positiva en la ciudad a través de fondos para poder realizar actuaciones. En otras localidades con este dinero se ha promocionado la reforma de edificios municipales, la puesta en marcha de nuevos equipamientos y la rehabilitación de distintos espacios. Es difícil de creer que en La Isla ni se pelee ni se denuncie esta situación, prueba del poco interés que tiene el Equipo de Gobierno y en especial el alcalde, José Loaiza, en atender las necesidades de los isleños”, dijo el concejal socialista Conrado Rodríguez.

Y es que para los socialistas resulta difícil de comprender que esta situación ocurra cuando el regidor es además presidente de Diputación y cuente con la llave de estos fondos, además de presumir de que le abren las puertas las administraciones estatales.

“Pues flaco favor hace a San Fernando, porque mucha capacidad de influencia, pero ni un euro para la ciudad. No sabemos de qué hablará cada vez que le abren las puertas, pero lo que tenemos claro es que no consigue beneficios para La Isla. Es inadmisible que se destine dinero de un plan a otros municipios y que San Fernando se quede fuera con el pasotismo de un Equipo de Gobierno que no es capaz ni de denunciar ni de lamentar esta situación”.

El PSOE considera que la localidad está sumergida en un momento muy delicado como consecuencia de los altos índices de desempleo y la falta de financiación, así como los problemas económicos del Ayuntamiento.

“Hay una necesidad de buscar dinero y cuando llega un plan de estas características se omite a San Fernando. Qué ocurre entonces con los desempleados agrarios isleños. Es que no cuentan para el Estado. Es algo injusto y sobre todo porque al Equipo de Gobierno le da igual y no lucha por el derecho de los ciudadanos. No se pueden dejar escapara estas oportunidades en especial si se sustentan en un agravio comparativo ya que en al resto de la provincia sí se da pero a San Fernando no.”

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN